NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA.
Descripción del Articulo
Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7433 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aflatoxinas Aflatoxicosis Micotoxicosis Zea mays. |
id |
REVUNMSM_c4caee2b139cfc1f4481bfe4ac97c3a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7433 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA.Caballero M., JuanArbaiza F., TeresaLucas A., OrlandoAflatoxinasAflatoxicosisMicotoxicosisZea mays.Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones promedio de 4,2 ppb (0 a 37,8 ppb). Las muestras de maíz amarillo peruano creció, tuvieron una tasa de contaminación del 95%, con concentraciones de 0 a 37,8 ppb, y el 20% de las muestras que exceden los niveles permisibles (10 ppb) del Codex Alimentarius. En contraste, el maíz importado tenían concentraciones 0-12,5 ppb, con sólo el 3,3% de las muestras que exceden los niveles permisibles. Estos importantes resultados documentan, la enfermedad que causa, la contaminación por aflatoxinas de la oferta de alimentos para animales de Lima metropolitana.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/743310.15381/rivep.v12i1.7433Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 125-127Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 125-1271682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433/12629Derechos de autor 2001 Juan Caballero M., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/74332020-03-10T18:15:42Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
title |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
spellingShingle |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. Caballero M., Juan Aflatoxinas Aflatoxicosis Micotoxicosis Zea mays. |
title_short |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
title_full |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
title_fullStr |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
title_full_unstemmed |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
title_sort |
NIVELES CRÍTICOS DE AFLATOXINA EN MUESTRAS DE MAÍZ PARA CONSUMO ANIMAL EN LIMA METROPOLITANA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero M., Juan Arbaiza F., Teresa Lucas A., Orlando |
author |
Caballero M., Juan |
author_facet |
Caballero M., Juan Arbaiza F., Teresa Lucas A., Orlando |
author_role |
author |
author2 |
Arbaiza F., Teresa Lucas A., Orlando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aflatoxinas Aflatoxicosis Micotoxicosis Zea mays. |
topic |
Aflatoxinas Aflatoxicosis Micotoxicosis Zea mays. |
description |
Un total de 50 muestras de maíz amarillo duro (Zea mays), comprado en los principales mercados mayoristas de Lima y Callao, fueron sometidas a la prueba de ELISA para determinar la presencia de aflatoxinas. Contaminación (B 1 + B2 + G 1 + 02) se encontró en 82% de las muestras, con concentraciones promedio de 4,2 ppb (0 a 37,8 ppb). Las muestras de maíz amarillo peruano creció, tuvieron una tasa de contaminación del 95%, con concentraciones de 0 a 37,8 ppb, y el 20% de las muestras que exceden los niveles permisibles (10 ppb) del Codex Alimentarius. En contraste, el maíz importado tenían concentraciones 0-12,5 ppb, con sólo el 3,3% de las muestras que exceden los niveles permisibles. Estos importantes resultados documentan, la enfermedad que causa, la contaminación por aflatoxinas de la oferta de alimentos para animales de Lima metropolitana. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433 10.15381/rivep.v12i1.7433 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i1.7433 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7433/12629 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Juan Caballero M., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Juan Caballero M., Teresa Arbaiza F., Orlando Lucas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 125-127 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 125-127 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225176952832 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).