Tratamiento de sonrisa gingival con planificación digital. Reporte de caso
Descripción del Articulo
La sonrisa gingival (SG) es una condición clínica de etiología multifactorial, caracterizada por la sobreexposición de la encía maxilar, mayor de 3 mm, mientras el paciente sonríe. Es considerada una de las alteraciones más comunes en la población con una prevalencia de 10,5-29%, 7% en hombres y 14%...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22707 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/22707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gingival overgrowth Gingival diseases Periodontics Dental esthetics Software Sobrecrecimiento gingival Enfermedades gingivales Periodoncia Estética dental Programas informáticos |
| Sumario: | La sonrisa gingival (SG) es una condición clínica de etiología multifactorial, caracterizada por la sobreexposición de la encía maxilar, mayor de 3 mm, mientras el paciente sonríe. Es considerada una de las alteraciones más comunes en la población con una prevalencia de 10,5-29%, 7% en hombres y 14% en mujeres, en el grupo etário de 20-30 años. La literatura científica reporta diversos tratamientos quirúrgicos invasivos y mínimamente invasivos que pueden ser acompañados con planificación digital. El objetivo de este reporte de caso fue describir el tratamiento de SG por erupción pasiva alterada tipo I, subcategoría A e hipermovilidad de músculo elevador del labio superior, en paciente femenino corregido con procedimientos quirúrgicos y métodos conservadores como la toxina botulínica planificado digitalmente. El uso de planificación digital en la reducción de SG acompañada de técnicas conservadoras como toxina botulínica permiten realizar procedimientos con postoperatorios favorables, disminución en errores de la técnica con resultados predecibles, seguros, rápidos y consistentes de acuerdo a las expectativas del paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).