Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma

Descripción del Articulo

Una de las mayores crisis que atraviesa la sociedad es el consumismo desmedido que está poniendo en riesgo la subsistencia de la especie humana. Este consumismo tiene secuelas importantes, como la generación de residuos sólidos que resulta agobiante por las cantidades que se generan diariamente y po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11706
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
gestión ambiental
plan integral
residuos sólidos.
id REVUNMSM_c49614bfe757c959aa61a77df9dea2ac
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/11706
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de TarmaLópez, JoséResiduos sólidosgestión ambientalplan integralresiduos sólidos.Una de las mayores crisis que atraviesa la sociedad es el consumismo desmedido que está poniendo en riesgo la subsistencia de la especie humana. Este consumismo tiene secuelas importantes, como la generación de residuos sólidos que resulta agobiante por las cantidades que se generan diariamente y por no existir los lugares de destino apropiados, como son los rellenos sanitarios. A ello se suma que los planes de gestión ambiental no son apropiados, no se cumplen o no han sido formulados, y cuando lo han sido son tan ajenos a la realidad que no contribuyen con la mejora del servicio, que atraviesa por una serie de pasos y cada uno de ellos es contemplado en un documento llamado Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), que no es apropiado a la realidad urbana, urbano-marginal, semiurbana o rural que el país presenta; por lo tanto, su aplicación no es factible para nuestra realidad. La presente investigación ha desarrollado un modelo alternativo del plan integral que se ajusta a las necesidades de las capitales provinciales; por lo general, son ciudades urbanas de las regiones quechua y alcanza una propuesta para ser aplicada en municipalidades distritales que deben ser atendidas. Es en ese contexto que se ha entendido la realidad del país, la complejidad de la realidad social y la idiosincrasia que se ha tenido en cuenta el documento que ahora se presenta y se espera tenga la atención y repercusión del caso.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2015-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1170610.15381/iigeo.v18i35.11706Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)1682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11706/10494Derechos de autor 2015 José Lópezhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/117062020-03-09T22:13:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
title Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
spellingShingle Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
López, José
Residuos sólidos
gestión ambiental
plan integral
residuos sólidos.
title_short Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
title_full Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
title_fullStr Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
title_full_unstemmed Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
title_sort Programa alternativo para el manejo y gestión integral - participativa eficiente de los residuos sólidos en la ciudad de Tarma
dc.creator.none.fl_str_mv López, José
author López, José
author_facet López, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Residuos sólidos
gestión ambiental
plan integral
residuos sólidos.
topic Residuos sólidos
gestión ambiental
plan integral
residuos sólidos.
description Una de las mayores crisis que atraviesa la sociedad es el consumismo desmedido que está poniendo en riesgo la subsistencia de la especie humana. Este consumismo tiene secuelas importantes, como la generación de residuos sólidos que resulta agobiante por las cantidades que se generan diariamente y por no existir los lugares de destino apropiados, como son los rellenos sanitarios. A ello se suma que los planes de gestión ambiental no son apropiados, no se cumplen o no han sido formulados, y cuando lo han sido son tan ajenos a la realidad que no contribuyen con la mejora del servicio, que atraviesa por una serie de pasos y cada uno de ellos es contemplado en un documento llamado Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS), que no es apropiado a la realidad urbana, urbano-marginal, semiurbana o rural que el país presenta; por lo tanto, su aplicación no es factible para nuestra realidad. La presente investigación ha desarrollado un modelo alternativo del plan integral que se ajusta a las necesidades de las capitales provinciales; por lo general, son ciudades urbanas de las regiones quechua y alcanza una propuesta para ser aplicada en municipalidades distritales que deben ser atendidas. Es en ese contexto que se ha entendido la realidad del país, la complejidad de la realidad social y la idiosincrasia que se ha tenido en cuenta el documento que ahora se presenta y se espera tenga la atención y repercusión del caso.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11706
10.15381/iigeo.v18i35.11706
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11706
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v18i35.11706
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11706/10494
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 José López
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 José López
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 No. 35 (2015)
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 18 Núm. 35 (2015)
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238286986313728
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).