Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010
Descripción del Articulo
Objetivos: Comparar las características cineantropométricas de la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y Peruana de karate. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Federación Peruana de Karate. Participantes: 34 karatekas, ambos sexos, entr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/2125 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cineantropometría composición corporal somatotipo karate. |
| id |
REVUNMSM_c327a88fef4bd405874ce207d48725bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/2125 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010Guerra, JameeOriondo, RosaCineantropometríacomposición corporalsomatotipokarate.Objetivos: Comparar las características cineantropométricas de la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y Peruana de karate. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Federación Peruana de Karate. Participantes: 34 karatekas, ambos sexos, entre 16 y 30 años, pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la selección Peruana. Intervenciones: Las mediciones antropométricas (pliegues, perímetros, segmentos corporales y diámetros óseos) fueron realizadas según el protocolo ISAK. Se analizó 20 variables antropométricas. Principales medidas de resultados: Composición corporal y somatotipo. Resultados: En las selecciones nacional y universitaria respectivamente, el porcentaje de masa adiposa fue en promedio 25% y 27% en varones y 33% y 35% en mujeres; el porcentaje de masa muscular fue 48% y 47% en varones, 43% y 40% en mujeres. Los somatotipos encontrados en varones fueron el mesomorfo balanceado y mesoendomórfico para la selección peruana y universitaria, respectivamente; en las mujeres fue endomesomórfico en ambas selecciones. Solo existió diferencia significativa en el somatotipo de varones de diferentes selecciones (p<0,01). Conclusiones: La composición corporal y el somatotipo de la selección universitaria no fueron óptimos. La selección nacional presentó valores más cercanos a los estándares internacionales.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/212510.15381/anales.v73i0.2125Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S18Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S181609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2125/1839Derechos de autor 2012 Jamee Guerra, Rosa Oriondohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21252020-04-16T10:41:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| title |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| spellingShingle |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 Guerra, Jamee Cineantropometría composición corporal somatotipo karate. |
| title_short |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| title_full |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| title_fullStr |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| title_full_unstemmed |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| title_sort |
Estudio comparativo cineantropométrico de karatekas pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la Selección Peruana. Lima. Mayo 2010 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerra, Jamee Oriondo, Rosa |
| author |
Guerra, Jamee |
| author_facet |
Guerra, Jamee Oriondo, Rosa |
| author_role |
author |
| author2 |
Oriondo, Rosa |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cineantropometría composición corporal somatotipo karate. |
| topic |
Cineantropometría composición corporal somatotipo karate. |
| description |
Objetivos: Comparar las características cineantropométricas de la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y Peruana de karate. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Federación Peruana de Karate. Participantes: 34 karatekas, ambos sexos, entre 16 y 30 años, pertenecientes a la selección universitaria Inca Garcilaso de la Vega y a la selección Peruana. Intervenciones: Las mediciones antropométricas (pliegues, perímetros, segmentos corporales y diámetros óseos) fueron realizadas según el protocolo ISAK. Se analizó 20 variables antropométricas. Principales medidas de resultados: Composición corporal y somatotipo. Resultados: En las selecciones nacional y universitaria respectivamente, el porcentaje de masa adiposa fue en promedio 25% y 27% en varones y 33% y 35% en mujeres; el porcentaje de masa muscular fue 48% y 47% en varones, 43% y 40% en mujeres. Los somatotipos encontrados en varones fueron el mesomorfo balanceado y mesoendomórfico para la selección peruana y universitaria, respectivamente; en las mujeres fue endomesomórfico en ambas selecciones. Solo existió diferencia significativa en el somatotipo de varones de diferentes selecciones (p<0,01). Conclusiones: La composición corporal y el somatotipo de la selección universitaria no fueron óptimos. La selección nacional presentó valores más cercanos a los estándares internacionales. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2125 10.15381/anales.v73i0.2125 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2125 |
| identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2125 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2125/1839 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Jamee Guerra, Rosa Oriondo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Jamee Guerra, Rosa Oriondo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S18 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S18 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424323374645248 |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).