FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA

Descripción del Articulo

Se estudiaron 128 vacas lecheras pertenecientes a 5 establos de Lima con un sistema de manejo intensivo. Se determinó los siguientes parámetros reproductivos: Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) e Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO). El IPPO fue obtenido por niveles de progesterona de leche...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Evaristo R., Roberto, Echevarría C., Luisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6699
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estación de parto
parámetros reproductivos
actividad ovárica
condición corporal.
id REVUNMSM_c2d47d0694f89cc0cac2b936a6441102
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6699
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVAEvaristo R., RobertoEchevarría C., LuisaEstación de partoparámetros reproductivosactividad ováricacondición corporal.Se estudiaron 128 vacas lecheras pertenecientes a 5 establos de Lima con un sistema de manejo intensivo. Se determinó los siguientes parámetros reproductivos: Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) e Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO). El IPPO fue obtenido por niveles de progesterona de leche descremada mediante la técnica del Radio Inmuno Análisis (RIA). La frecuencia del muestreo se hizo dos veces por semana desde el quinceavo día postparto hasta la primera inseminación Artificial (IA). Se analizaron 1450 muestras de leche. Los datos de campo fueron recolectados de los establos y fueron: Número de parto (Primíparas y Multíparas), estación de parto, (primavera: setiembre - diciembre; verano: enero - abril), condición corporal y producción de leche. La condición corporal se tomo al parto y cada 30 días hasta el servicio. El análisis estadístico consistió en regresión múltiple (GLM), donde las variables dependientes fueron: IPPO e IPPS y las variables independientes: Estación de parto, número de parto, condición corporal, producción de leche, eficiencia de detección de celo y establo. Los resultados indican un IPPO de 45 ± 19.9 días y un IPPS de 99.2 ± 50.1 días. Factores con influencia significativa en IPPO fueron estación de parto y establo y en IPPS, eficiencia de la detección de celo, condición corporal al parto y establo.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria1999-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/669910.15381/rivep.v10i2.6699Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 22-26Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 22-261682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6699/12538Derechos de autor 1999 Roberto Evaristo R., Luisa Echevarría C.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/66992020-03-09T19:34:29Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
title FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
spellingShingle FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
Evaristo R., Roberto
Estación de parto
parámetros reproductivos
actividad ovárica
condición corporal.
title_short FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
title_full FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
title_fullStr FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
title_full_unstemmed FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
title_sort FACTORES QUE AFECTAN EL INTERVALO PARTO PRIMER SERVICIO EN VACAS LECHERAS DE CRIANZA INTENSIVA
dc.creator.none.fl_str_mv Evaristo R., Roberto
Echevarría C., Luisa
author Evaristo R., Roberto
author_facet Evaristo R., Roberto
Echevarría C., Luisa
author_role author
author2 Echevarría C., Luisa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estación de parto
parámetros reproductivos
actividad ovárica
condición corporal.
topic Estación de parto
parámetros reproductivos
actividad ovárica
condición corporal.
description Se estudiaron 128 vacas lecheras pertenecientes a 5 establos de Lima con un sistema de manejo intensivo. Se determinó los siguientes parámetros reproductivos: Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS) e Intervalo Parto Primera Ovulación (IPPO). El IPPO fue obtenido por niveles de progesterona de leche descremada mediante la técnica del Radio Inmuno Análisis (RIA). La frecuencia del muestreo se hizo dos veces por semana desde el quinceavo día postparto hasta la primera inseminación Artificial (IA). Se analizaron 1450 muestras de leche. Los datos de campo fueron recolectados de los establos y fueron: Número de parto (Primíparas y Multíparas), estación de parto, (primavera: setiembre - diciembre; verano: enero - abril), condición corporal y producción de leche. La condición corporal se tomo al parto y cada 30 días hasta el servicio. El análisis estadístico consistió en regresión múltiple (GLM), donde las variables dependientes fueron: IPPO e IPPS y las variables independientes: Estación de parto, número de parto, condición corporal, producción de leche, eficiencia de detección de celo y establo. Los resultados indican un IPPO de 45 ± 19.9 días y un IPPS de 99.2 ± 50.1 días. Factores con influencia significativa en IPPO fueron estación de parto y establo y en IPPS, eficiencia de la detección de celo, condición corporal al parto y establo.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6699
10.15381/rivep.v10i2.6699
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6699
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v10i2.6699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6699/12538
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1999 Roberto Evaristo R., Luisa Echevarría C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1999 Roberto Evaristo R., Luisa Echevarría C.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 Núm. 2 (1999); 22-26
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 10 No. 2 (1999); 22-26
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238224535224320
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).