Tumor odontogénico adenomatoide. Reporte de un caso clínico
Descripción del Articulo
El Tumor Odontogénico Adenomatoide (TOA) es una neoplasia benigna poco común, caracterizada por un crecimiento lento y progresivo, en la mayoría de los casos asintomático. Es una patología intraósea, que puede ser folicular o extrafolicular, siendo el tipo folicular el más común. Se presenta en homb...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26104 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/26104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neoplasias Maxilares epitelio crecimiento Neoplasias Maxilomandibulares Maxillary Neoplasms epithelium growth Jaw Neoplasms |
| Sumario: | El Tumor Odontogénico Adenomatoide (TOA) es una neoplasia benigna poco común, caracterizada por un crecimiento lento y progresivo, en la mayoría de los casos asintomático. Es una patología intraósea, que puede ser folicular o extrafolicular, siendo el tipo folicular el más común. Se presenta en hombres y mujeres, con predilección por el sexo femenino. Histológicamente está compuesto por epitelio odontogénico organizado en distintos patrones histoarquitectónicos, incrustado en un estroma de tejido fibroconectivo maduro. Se describe el caso clínico de una paciente femenina de 25 años, con aumento de volumen en la región maxilar anterior izquierda, que se extiende a la base de la nariz, produce desvío de la línea media a la derecha y tiene un año de evolución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).