Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011
Descripción del Articulo
Objetivos: Definir el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical, entre los años 2005 y 2011. Diseño: Estudio prospectivo de serie de casos. Institución: Instituto de Medicina Tropical, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnósti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2209 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrongiloidiasis síntomas epidemiología eosinofilia. |
id |
REVUNMSM_befcc901bbb63fd03e3a72da3a0fa0fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2209 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011Vildózola, HermanGusukuma, MiguelEspinoza, YrmaEstrongiloidiasissíntomasepidemiologíaeosinofilia.Objetivos: Definir el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical, entre los años 2005 y 2011. Diseño: Estudio prospectivo de serie de casos. Institución: Instituto de Medicina Tropical, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis. Intervenciones: A 31 pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis, 20 varones y 11 mujeres, se les hizo ficha clínico- epidemiológica, examen de heces seriado con método de Baerman y sedimentación rápida, hemograma completo. Principales medidas de resultados: Porcentajes de síntomas y signos, procedencia, vivir o haber estado en la selva y recuento de eosinófilos. Resultados: La edad promedio de los 31 pacientes fue 40 años, 41,9% nació en la selva, 32,2% en la costa y 25,8% en la sierra; 25,8% vivía en la selva, 61,2% vivía en Lima, pero en algún momento vivió en la selva y 13% nunca estuvo en la selva. Tiempo de enfermedad entre 1 mes y 25 años, diarrea crónica 54,8%, dolor abdominal 51,6%, náuseas 35,4%, gases, vómitos y ruidos intestinales en 25,8%, 45,1% había perdido peso entre 2 y 17 kg, 45,1% tenía eosinofilia mayor a 400. Conclusiones: Epidemiológicamente, el factor más importante fue vivir o haber vivido en la selva; los síntomas predominantes fueron diarrea crónica, dolor abdominal, náuseas y eosinofilia, en la mitad de los pacientes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2013-05-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/220910.15381/anales.v73i0.2209Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S411609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2209/1920Derechos de autor 2013 Herman Vildózola, Miguel Gusukuma, Yrma Espinozahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/22092020-04-15T20:25:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
title |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
spellingShingle |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 Vildózola, Herman Estrongiloidiasis síntomas epidemiología eosinofilia. |
title_short |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
title_full |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
title_fullStr |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
title_full_unstemmed |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
title_sort |
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vildózola, Herman Gusukuma, Miguel Espinoza, Yrma |
author |
Vildózola, Herman |
author_facet |
Vildózola, Herman Gusukuma, Miguel Espinoza, Yrma |
author_role |
author |
author2 |
Gusukuma, Miguel Espinoza, Yrma |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrongiloidiasis síntomas epidemiología eosinofilia. |
topic |
Estrongiloidiasis síntomas epidemiología eosinofilia. |
description |
Objetivos: Definir el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical, entre los años 2005 y 2011. Diseño: Estudio prospectivo de serie de casos. Institución: Instituto de Medicina Tropical, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis. Intervenciones: A 31 pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis, 20 varones y 11 mujeres, se les hizo ficha clínico- epidemiológica, examen de heces seriado con método de Baerman y sedimentación rápida, hemograma completo. Principales medidas de resultados: Porcentajes de síntomas y signos, procedencia, vivir o haber estado en la selva y recuento de eosinófilos. Resultados: La edad promedio de los 31 pacientes fue 40 años, 41,9% nació en la selva, 32,2% en la costa y 25,8% en la sierra; 25,8% vivía en la selva, 61,2% vivía en Lima, pero en algún momento vivió en la selva y 13% nunca estuvo en la selva. Tiempo de enfermedad entre 1 mes y 25 años, diarrea crónica 54,8%, dolor abdominal 51,6%, náuseas 35,4%, gases, vómitos y ruidos intestinales en 25,8%, 45,1% había perdido peso entre 2 y 17 kg, 45,1% tenía eosinofilia mayor a 400. Conclusiones: Epidemiológicamente, el factor más importante fue vivir o haber vivido en la selva; los síntomas predominantes fueron diarrea crónica, dolor abdominal, náuseas y eosinofilia, en la mitad de los pacientes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2209 10.15381/anales.v73i0.2209 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2209 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v73i0.2209 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2209/1920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Herman Vildózola, Miguel Gusukuma, Yrma Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Herman Vildózola, Miguel Gusukuma, Yrma Espinoza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 73 (2012): Suplemento 1; S41 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238244512694272 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).