Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú

Descripción del Articulo

Los conocimientos sobre los efectos del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en adolescentes aún son insuficientes. Objetivos: Determinar la frecuencia y nivel de consumo de las TIC en estudiantes. Diseño: Estudio transversal. Institución: Tres colegios estatales del distrito M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quispe, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/11235
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de información y comunicación (TIC)
adolescentes
Callao
Perú.
Technologies of information and communication
Adolescents
Peru.
id REVUNMSM_ba2c116d121cdb80482b0970d2b5cb8b
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/11235
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi PerúUse of information and communication technology by adolescents of public educational institutions at Mi Peru DistrictMorales Quispe, JuanTecnologías de información y comunicación (TIC)adolescentesCallaoPerú.Technologies of information and communicationAdolescentsCallaoPeru.Los conocimientos sobre los efectos del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en adolescentes aún son insuficientes. Objetivos: Determinar la frecuencia y nivel de consumo de las TIC en estudiantes. Diseño: Estudio transversal. Institución: Tres colegios estatales del distrito Mi Perú, Región Callao, Perú. Participantes: Estudiantes de colegios estatales. Intervenciones: Para medir la frecuencia y nivel de consumo de las TIC se empleó la escala de autoevaluación del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, que considera cuatro dimensiones. Principales medidas de resultados: Frecuencia y nivel de consumo de las TIC. Resultados: Se encuestó a 459 sujetos entre 14 y 19 años, 226 (49,2%) varones y 233 (50,8%) mujeres. El 40,3% tenía internet en casa, 55,1% accedía a cabinas públicas, 33,3% las usaba diariamente, 43,1% 2 a 3 veces/semana, 76,5% se conectaba de 3 a 5 horas/semana. Los usos más frecuentes fueron: redes sociales (87,4%), descarga de música/video (70,2%) y buscar información académica (93,2%). Conclusiones: El 92,6% de los adolescentes se clasificó como usuario sin problemática y el nivel de uso de las TIC fue bajo.Knowledge on use of information and communication technology (ICT) effects on adolescents is still insufficient. Objectives: To determine ICT frequency and level of use by students. Design: Cross-sectional study. Setting: Three national schools from Mi Peru district, Callao Region, Peru. Participants: National schools students. Interventions: A Madrid Health Addictions Institute autoevaluation scale was used to determine ICT frequency and level of use; it considers four dimensions. Main outcome measures: Frequency and level of use of ICT. Results: Four hundred and fifty-nine 14 to 19 year-old subjects were surveyed, 226 (49.2%) were male and 233 (50.8%) female; 40.3% had internet at home, 55.1% used public cabins, 33.3% used it daily, 43.1% 2-3 times/week, and 76.5% 3-5 hours/week. Most common uses were social networks (87.4%), downloading music/video (70.2%) and obtaining academic information (93.2%). Conclusions: In the adolescents studied 92.6% were classified as users without problems. Level of TIC use was low.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2015-09-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/1123510.15381/anales.v76i3.11235Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 76 No. 3 (2015); 257-259Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 76 Núm. 3 (2015); 257-2591609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235/10198Derechos de autor 2015 Juan Morales Quispehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/112352020-04-16T22:03:32Z
dc.title.none.fl_str_mv Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
Use of information and communication technology by adolescents of public educational institutions at Mi Peru District
title Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
spellingShingle Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
Morales Quispe, Juan
Tecnologías de información y comunicación (TIC)
adolescentes
Callao
Perú.
Technologies of information and communication
Adolescents
Callao
Peru.
title_short Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
title_full Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
title_fullStr Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
title_full_unstemmed Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
title_sort Uso de las tecnologías de información y comunicación en adolescentes de las instituciones educativas públicas del Distrito Mi Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Morales Quispe, Juan
author Morales Quispe, Juan
author_facet Morales Quispe, Juan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías de información y comunicación (TIC)
adolescentes
Callao
Perú.
Technologies of information and communication
Adolescents
Callao
Peru.
topic Tecnologías de información y comunicación (TIC)
adolescentes
Callao
Perú.
Technologies of information and communication
Adolescents
Callao
Peru.
description Los conocimientos sobre los efectos del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en adolescentes aún son insuficientes. Objetivos: Determinar la frecuencia y nivel de consumo de las TIC en estudiantes. Diseño: Estudio transversal. Institución: Tres colegios estatales del distrito Mi Perú, Región Callao, Perú. Participantes: Estudiantes de colegios estatales. Intervenciones: Para medir la frecuencia y nivel de consumo de las TIC se empleó la escala de autoevaluación del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, que considera cuatro dimensiones. Principales medidas de resultados: Frecuencia y nivel de consumo de las TIC. Resultados: Se encuestó a 459 sujetos entre 14 y 19 años, 226 (49,2%) varones y 233 (50,8%) mujeres. El 40,3% tenía internet en casa, 55,1% accedía a cabinas públicas, 33,3% las usaba diariamente, 43,1% 2 a 3 veces/semana, 76,5% se conectaba de 3 a 5 horas/semana. Los usos más frecuentes fueron: redes sociales (87,4%), descarga de música/video (70,2%) y buscar información académica (93,2%). Conclusiones: El 92,6% de los adolescentes se clasificó como usuario sin problemática y el nivel de uso de las TIC fue bajo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235
10.15381/anales.v76i3.11235
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235
identifier_str_mv 10.15381/anales.v76i3.11235
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/11235/10198
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Juan Morales Quispe
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Juan Morales Quispe
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 76 No. 3 (2015); 257-259
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 76 Núm. 3 (2015); 257-259
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424367892987904
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).