Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú

Descripción del Articulo

En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Fernández, Jorge Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/20643
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20643
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:chemical degradation
heavy metals
multivariate analysis
geochemical dispersion
ECA soils
Degradación química
metales pesados
análisis multivariado
dispersión geoquímica
ECA suelos
id REVUNMSM_b6970088841debcc46537085e838321e
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/20643
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-PerúGeochemical dispersion of heavy metals and its impact on the soils of the Mantaro river basin, department of Junín-PeruChira Fernández, Jorge Eduardo Chira Fernández, Jorge Eduardo chemical degradationheavy metalsmultivariate analysisgeochemical dispersionECA soilsDegradación químicametales pesadosanálisis multivariadodispersión geoquímicaECA suelosEn esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza como instrumento los estándares de calidad ambiental (ECA) de suelos. Al comparar los resultados analíticos con los ECA para suelos de uso agrícola, As (50ppm), Cd (0.9ppm) y Pb (70ppm), estos han sido superados largamente en algunos lugares en As (649ppm), Cd (16.9ppm) y Pb (2021ppm). La dispersión geoquímica en suelos de plomo, arsénico, mercurio y cadmio está relacionada a la carga metálica de las aguas del río Mantaro que transporta desde el norte, donde se emplaza la minería polimetálica de la Oroya que incluye la presencia de pasivos ambientales mineros.En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza como instrumento los estándares de calidad ambiental (ECA) de suelos. Al comparar los resultados analíticos con los ECA para suelos de uso agrícola, As (50ppm), Cd (0.9ppm) y Pb (70ppm), estos han sido superados largamente en algunos lugares en As (649ppm), Cd (16.9ppm) y Pb (2021ppm). La dispersión geoquímica en suelos de plomo, arsénico, mercurio y cadmio está relacionada a la carga metálica de las aguas del río Mantaro que transporta desde el norte, donde se emplaza la minería polimetálica de la Oroya que incluye la presencia de pasivos ambientales mineros.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2064310.15381/iigeo.v24i47.20643Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 47-56Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 47-561682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20643/16779Derechos de autor 2021 Jorge Eduardo Chira Fernándezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/206432021-12-24T01:54:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
Geochemical dispersion of heavy metals and its impact on the soils of the Mantaro river basin, department of Junín-Peru
title Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
spellingShingle Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
Chira Fernández, Jorge Eduardo
chemical degradation
heavy metals
multivariate analysis
geochemical dispersion
ECA soils
Degradación química
metales pesados
análisis multivariado
dispersión geoquímica
ECA suelos
title_short Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
title_full Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
title_fullStr Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
title_full_unstemmed Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
title_sort Dispersión geoquímica de metales pesados y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, departamento de Junín-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Chira Fernández, Jorge Eduardo
Chira Fernández, Jorge Eduardo
author Chira Fernández, Jorge Eduardo
author_facet Chira Fernández, Jorge Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv chemical degradation
heavy metals
multivariate analysis
geochemical dispersion
ECA soils
Degradación química
metales pesados
análisis multivariado
dispersión geoquímica
ECA suelos
topic chemical degradation
heavy metals
multivariate analysis
geochemical dispersion
ECA soils
Degradación química
metales pesados
análisis multivariado
dispersión geoquímica
ECA suelos
description En esta investigación se evalúa la degradación química y su impacto en los suelos de la cuenca del río Mantaro, en el departamento de Junín- Perú, considerando que esta es producto de procesos, sean de carácter natural como antropogénico. Los resultados de la investigación permiten determinar áreas que puedan estar impactadas negativamente en lo que se refiere a la distribución de metales pesados en los suelos. El estudio consiste en un muestreo de suelos, habiéndose recolectado 225 muestras superficiales y 64 muestras profundas. La técnica utilizada es especializada, para lo cual se utiliza como instrumento los estándares de calidad ambiental (ECA) de suelos. Al comparar los resultados analíticos con los ECA para suelos de uso agrícola, As (50ppm), Cd (0.9ppm) y Pb (70ppm), estos han sido superados largamente en algunos lugares en As (649ppm), Cd (16.9ppm) y Pb (2021ppm). La dispersión geoquímica en suelos de plomo, arsénico, mercurio y cadmio está relacionada a la carga metálica de las aguas del río Mantaro que transporta desde el norte, donde se emplaza la minería polimetálica de la Oroya que incluye la presencia de pasivos ambientales mineros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20643
10.15381/iigeo.v24i47.20643
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20643
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v24i47.20643
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/20643/16779
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Eduardo Chira Fernández
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Eduardo Chira Fernández
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 No. 47 (2021); 47-56
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 24 Núm. 47 (2021); 47-56
1682-3087
1561-0888
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424518342672384
score 13.901252
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).