La caritas liberacionista. Herencia pascaliana en la argumentación filosófica de Gustavo Gutiérrez en su Teología de la liberación

Descripción del Articulo

El propósito del presente artículo es revisar los planteamientos teológicos de Gustavo Gutiérrez (1928) plasmados en su Teología de la liberación (TL) y brindar luces sobre la constitución liberacionista de la caritas pascaliana adoptada por dicho autor en el mencionado libro. Nuestro trabajo proced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Otiniano, Giancarlo Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27588
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theology of liberation
caritas subtilior
Pascal
pascalian cartesianism
Teología de la liberación
cartesianismo pascaliano
Descripción
Sumario:El propósito del presente artículo es revisar los planteamientos teológicos de Gustavo Gutiérrez (1928) plasmados en su Teología de la liberación (TL) y brindar luces sobre la constitución liberacionista de la caritas pascaliana adoptada por dicho autor en el mencionado libro. Nuestro trabajo procede en tres partes; a saber, en primer lugar (I) verificaremos el concepto de caridad en la Teología de la liberación de Gustavo Gutiérrez —luego de contextualizar su vida y obra, y resumir los principales núcleos argumentativos sobre los cuales esta última se edifica—, para corroborar la atención brindada a dicha virtud teologal en tanto vehículo para su reafirmación liberacionista; a continuación, (II) abordamos la caritas pascaliana desde la metafísica (anti)cartesiana y el antiprobabilismo de Port-Royale atentos a las ediciones críticas de la obra de Pascal —propuestas por el reciente cuadringentésimo aniversario del nacimiento del francés y en el último decenio en distintas lenguas—, asumiendo como invención categorial propia la noción de caritas subtilior; y, finalmente, (III) argumentaremos el trasfondo liberacionista de la caritas [subtilior] pascaliana resignificada por Gustavo Gutiérrez en su obra teológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).