Loreto Spanish in Leticia: language ideologies and racializationat the border

Descripción del Articulo

La negociación identitaria, las prácticas lingüísticas y las formas de concebir los recursos comunicativos en zonas fronterizas como la que comparten Perú, Brasil y Colombia en el Amazonas dependen, en gran medida, de diferencias socioculturales organizadas por largos y conflictivos procesos de colo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinellato Díaz, Alessio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27345
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/27345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:language ideologies
racialization
Colombia-Brazil-Peru border
Loreto Spanish
Leticia
ideologías lingüísticas
racialización
frontera Colombia-Brasil-Perú
español loretano
ideologias linguísticas
racialização
fronteira Colômbia-Brasil-Peru
espanhol de Loreto
Letícia
Descripción
Sumario:La negociación identitaria, las prácticas lingüísticas y las formas de concebir los recursos comunicativos en zonas fronterizas como la que comparten Perú, Brasil y Colombia en el Amazonas dependen, en gran medida, de diferencias socioculturales organizadas por largos y conflictivos procesos de colonización, fronterización y nacionalización. Considerando esta premisa, el presente artículo se enfoca en la construcción ideológica de diferencias sociolingüísticas, particularmente, en la construcción del “español loretano” (del departamento de Loreto, Perú) por parte de habitantes colombianos/as de la ciudad fronteriza de Leticia (Colombia). A partir de un corpus de datos sociolingüístico-etnográficos recabados en los años 2018 y 2020, se analizaron fragmentos discursivos extraídos de entrevistas semiestructuradas realizadas en esta localidad, mostrando cómo la percepción del español loretano hace parte de un contraste ideológico entre categorías sociales y lingüísticas, que halla expresión en discursos locales que reproducen estereotipos negativos y formas de parodia lingüística, impulsando la racialización y la marginación de la población peruana amazónica. Estos hallazgos permiten poner de relieve el papel del lenguaje en los procesos de racialización, así como conectar la construcción lingüístico-ideológica de identidades etno-raciales con la pervivencia de lógicas coloniales e intereses políticos y económicos vinculados al proyecto de nacionalización de los Estados que confluyen en esta zona de frontera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).