FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO.
Descripción del Articulo
Los peces pueden presentar larvas plerocercoides de Diphyllobothriidae y larvas infectivas de Anisakidae capaces de ocasionar infecciones a mamíferos marinos y al hombre, asimismo pueden albergar otras formas larvarias que parasitan mamíferos marinos y algunos mamíferos terrestres. El objetivo de es...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7425 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diphyllobothriidae Anisakidae Anisakis simplex Anisakis physeteris parasitismo en peces. |
id |
REVUNMSM_b1c6029548ccf5d4abba6817b259245e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7425 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO.Llerena Z., CieloChávez V, AmandaCasas A., EvaDiphyllobothriidaeAnisakidaeAnisakis simplexAnisakis physeterisparasitismo en peces.Los peces pueden presentar larvas plerocercoides de Diphyllobothriidae y larvas infectivas de Anisakidae capaces de ocasionar infecciones a mamíferos marinos y al hombre, asimismo pueden albergar otras formas larvarias que parasitan mamíferos marinos y algunos mamíferos terrestres. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de larvas plerocercoides Diphyllobothriidae y larvas infectivas de la familia Anisakidae, así como la identificación y frecuencia de otros géneros de helmintos que pudieran hallarse los peces muestreados, a nivel muscular y/o cavidad abdominal. Durante los meses de julio a setiembre de 1999, fueron muestreados 100 especímenes de cada una de las cuatro especies de peces marinos comerciales: caballa (Scomber japonicus; cachema (Cynoscion analis); coco (Paralonchurus peruanus) y lorna (Sciaena deliciosa) respectivamente, procedentes del terminal pesquero de Ventanilla- Callao, encontrándose larvas plerocercoides Diphyllobothriidae con frecuencia de 1% en lorna, larvas Anisakidae con 23% en caballa, de los 20% correspondieron a Anisakis physeteris, y 4% Anisakis simple. otras formas larvarias encontradas fueron Corynosoma obtuscens con 55% en lorna, 3% en caballa, 16% en coco, y 2% en cachema; Tentacularia coryphaenae con 4% en caballa, y Nybelinia sp. con 13% en lorna y 1% en cachema. todos los hemiltos fueron hallados sòlo a nivel de cavidad abdominal. La caballa fue la especie con más carga parasitaria seguida de la lorna; mientras que la forma larvaria de Corynosoma obtuscens fue encontrada en las cuatro especies de peces marinos muestreados.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/742510.15381/rivep.v12i1.7425Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 58-62Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 58-621682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7425/12617Derechos de autor 2001 Cielo Llerena Z., Amanda Chávez V, Eva Casas A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/74252020-03-10T16:06:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
title |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
spellingShingle |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. Llerena Z., Cielo Diphyllobothriidae Anisakidae Anisakis simplex Anisakis physeteris parasitismo en peces. |
title_short |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
title_full |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
title_fullStr |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
title_full_unstemmed |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
title_sort |
FRECUENCIA DE LARVAS DIPHYLLOBOTHRIIDAE Y LARVAS ANISAKIDAE EN PECES MARINOS COMERCIALES DEL TERMINAL PESQUERO DE VENTANILLA-CALLAO. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llerena Z., Cielo Chávez V, Amanda Casas A., Eva |
author |
Llerena Z., Cielo |
author_facet |
Llerena Z., Cielo Chávez V, Amanda Casas A., Eva |
author_role |
author |
author2 |
Chávez V, Amanda Casas A., Eva |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diphyllobothriidae Anisakidae Anisakis simplex Anisakis physeteris parasitismo en peces. |
topic |
Diphyllobothriidae Anisakidae Anisakis simplex Anisakis physeteris parasitismo en peces. |
description |
Los peces pueden presentar larvas plerocercoides de Diphyllobothriidae y larvas infectivas de Anisakidae capaces de ocasionar infecciones a mamíferos marinos y al hombre, asimismo pueden albergar otras formas larvarias que parasitan mamíferos marinos y algunos mamíferos terrestres. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de larvas plerocercoides Diphyllobothriidae y larvas infectivas de la familia Anisakidae, así como la identificación y frecuencia de otros géneros de helmintos que pudieran hallarse los peces muestreados, a nivel muscular y/o cavidad abdominal. Durante los meses de julio a setiembre de 1999, fueron muestreados 100 especímenes de cada una de las cuatro especies de peces marinos comerciales: caballa (Scomber japonicus; cachema (Cynoscion analis); coco (Paralonchurus peruanus) y lorna (Sciaena deliciosa) respectivamente, procedentes del terminal pesquero de Ventanilla- Callao, encontrándose larvas plerocercoides Diphyllobothriidae con frecuencia de 1% en lorna, larvas Anisakidae con 23% en caballa, de los 20% correspondieron a Anisakis physeteris, y 4% Anisakis simple. otras formas larvarias encontradas fueron Corynosoma obtuscens con 55% en lorna, 3% en caballa, 16% en coco, y 2% en cachema; Tentacularia coryphaenae con 4% en caballa, y Nybelinia sp. con 13% en lorna y 1% en cachema. todos los hemiltos fueron hallados sòlo a nivel de cavidad abdominal. La caballa fue la especie con más carga parasitaria seguida de la lorna; mientras que la forma larvaria de Corynosoma obtuscens fue encontrada en las cuatro especies de peces marinos muestreados. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7425 10.15381/rivep.v12i1.7425 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7425 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v12i1.7425 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7425/12617 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2001 Cielo Llerena Z., Amanda Chávez V, Eva Casas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2001 Cielo Llerena Z., Amanda Chávez V, Eva Casas A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 1 (2001); 58-62 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 1 (2001); 58-62 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225158078464 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).