Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)

Descripción del Articulo

En este estudio se describió el cultivo y producción de Pleurotusostreatus (Hongo ostra) utilizando mazorcas de cacao como sustrato. El cultivo de P. ostreatus se realizó en ocho etapas, donde se evaluó el efecto del tiempo defermentación (1, 3 y 7 días) y el tratamiento térmico del sustrato (pasteu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado de Mendoza, K., Huamán, M., Bravo, N., Silva, A., Silva, R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12585
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pleurotusostreatus
mazorcas de cacao
hongos comestibles
rendimiento
id REVUNMSM_b136df07daf5c6da8e5e2211ce18e855
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12585
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)Hurtado de Mendoza, K.Huamán, M.Bravo, N.Silva, A.Silva, R.Pleurotusostreatusmazorcas de cacaohongos comestiblesrendimientoEn este estudio se describió el cultivo y producción de Pleurotusostreatus (Hongo ostra) utilizando mazorcas de cacao como sustrato. El cultivo de P. ostreatus se realizó en ocho etapas, donde se evaluó el efecto del tiempo defermentación (1, 3 y 7 días) y el tratamiento térmico del sustrato (pasteurización y esterilización) sobre la producción de P.ostreatus. Se evaluó el peso de carpóforos, % Eficiencia biológica (E.B) y % Rendimiento (R), en 6 tratamientos con cinco repeticiones. Para el experimento se utilizó un diseño completamente al azar (DCA)mediante un análisis de varianza (ANOVA). Además, se realizó la prueba de rangos múltiples de Tukey a los tratamientos.El tratamiento que resultó significativamente diferente y con mejores resultados en comparación a los demás, fue el tratamiento con3 días de fermentación tratado por esterilización (T5), que obtuvo una producción de283g de hongos recolectados en dos cosechas, 31,22% de Eficiencia biológica y 28,30% de Rendimiento.   Universidad Nacional Mayor de San Marcos2016-10-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 19 No. 1 (2016); 63-75Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 63-751609-75991726-2208reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585/11273Derechos de autor 2016 K. Hurtado de Mendoza, M. Huamán, N. Bravo, A. Silva, R. Silvahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/125852017-09-20T11:21:30Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
title Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
spellingShingle Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
Hurtado de Mendoza, K.
Pleurotusostreatus
mazorcas de cacao
hongos comestibles
rendimiento
title_short Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
title_fullStr Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
title_full_unstemmed Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
title_sort Evaluación del cultivo de Pleurotusostreatus en mazorcas de cacao (Theobroma cacao L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Hurtado de Mendoza, K.
Huamán, M.
Bravo, N.
Silva, A.
Silva, R.
author Hurtado de Mendoza, K.
author_facet Hurtado de Mendoza, K.
Huamán, M.
Bravo, N.
Silva, A.
Silva, R.
author_role author
author2 Huamán, M.
Bravo, N.
Silva, A.
Silva, R.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pleurotusostreatus
mazorcas de cacao
hongos comestibles
rendimiento
topic Pleurotusostreatus
mazorcas de cacao
hongos comestibles
rendimiento
description En este estudio se describió el cultivo y producción de Pleurotusostreatus (Hongo ostra) utilizando mazorcas de cacao como sustrato. El cultivo de P. ostreatus se realizó en ocho etapas, donde se evaluó el efecto del tiempo defermentación (1, 3 y 7 días) y el tratamiento térmico del sustrato (pasteurización y esterilización) sobre la producción de P.ostreatus. Se evaluó el peso de carpóforos, % Eficiencia biológica (E.B) y % Rendimiento (R), en 6 tratamientos con cinco repeticiones. Para el experimento se utilizó un diseño completamente al azar (DCA)mediante un análisis de varianza (ANOVA). Además, se realizó la prueba de rangos múltiples de Tukey a los tratamientos.El tratamiento que resultó significativamente diferente y con mejores resultados en comparación a los demás, fue el tratamiento con3 días de fermentación tratado por esterilización (T5), que obtuvo una producción de283g de hongos recolectados en dos cosechas, 31,22% de Eficiencia biológica y 28,30% de Rendimiento.   
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/12585/11273
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 K. Hurtado de Mendoza, M. Huamán, N. Bravo, A. Silva, R. Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 K. Hurtado de Mendoza, M. Huamán, N. Bravo, A. Silva, R. Silva
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 19 No. 1 (2016); 63-75
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 19 Núm. 1 (2016); 63-75
1609-7599
1726-2208
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238292850999296
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).