La función sémica del sufijo -cha e -itu/ita

Descripción del Articulo

El propósito del artículo es identificar la función sémica del sufijo -cha de la variedad quechua chanka y los sufijos -ita e -itu aglutinados a los lexemas tanto quechuas como hispanos. Para ello, se examina el comportamiento de la partícula -cha en función de la adhesión a bases léxicas de diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cisneros Ayala, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22567
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:híbrido
lexema
quechua
afectivo
sufijo
hybrid
lexeme
Quechua
affective
suffix
quíchua
afetivo
sufixo
Descripción
Sumario:El propósito del artículo es identificar la función sémica del sufijo -cha de la variedad quechua chanka y los sufijos -ita e -itu aglutinados a los lexemas tanto quechuas como hispanos. Para ello, se examina el comportamiento de la partícula -cha en función de la adhesión a bases léxicas de diferentes categorías gramaticales. La autora, a partir de su experiencia como docente y quechuahablante, así como también,  mediante un proceso de inducción interpretativa, elaboró fichas morfológicas con palabras como las siguientes: wasicha "casita", sumaqcha "la bonita",  qipichay "empaquetar", hamunqacha "seguro ha de venir", qamcha "seguro ha de ser tú", de las cuales recogió la muestra de análisis. Como resultado del análisis, se concluye que las funciones sémicas de -cha unidas a bases quechuas y en contacto lingüístico indican conjetura, sustantivación, afecto, acortamiento temporal e ira.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).