Ganarse la vida en los parques. Apropiación del espacio público durante la pandemia Covid-19
Descripción del Articulo
En este artículo se busca comprender dos aspectos relacionados a la ocupación del espacio público en el marco de la pandemia. El primero busca identificar los usos y apropiaciones que realizan las personas de los parques, mientras que el segundo busca explorar la utilización de los parques como un m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/23298 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/23298 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | espacio urbano trabajo parque pandemia urban space work urban park pandemic |
| Sumario: | En este artículo se busca comprender dos aspectos relacionados a la ocupación del espacio público en el marco de la pandemia. El primero busca identificar los usos y apropiaciones que realizan las personas de los parques, mientras que el segundo busca explorar la utilización de los parques como un medio para ganarse la vida. Para ello, se observó la dinámica de cinco parques ubicados en el distrito de San Miguel en Lima metropolitana. A través de una investigación de tipo etnográfica, se arribó a la conclusión de que la principal forma de apropiación es la transformación de los parques en territorios productivos. Concebidos formalmente como escenarios recreativos, de disfrute natural y estético, se convirtieron en espacios de trabajo y de supervivencia (material y subjetiva) que permitieron a las personas ganarse la vida en un contexto de profunda crisis laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).