Determinación de la velocidad y dirección de las ondas costeras atrapadas en el Perú mediante el análisis espectral y de correlación
Descripción del Articulo
La dinámica de las ondas costeras atrapadas dominan los procesos físicos y biológicos en la zona costera del Perú y Chile, afectando su variabilidad, desarrollo y persistencia. Se usan datos de nivel del mar registrados en las estaciones de La Libertad, Paita, Lobos de Afuera, Callao, San Juan, Aric...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/13551 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/13551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel del mar ondas costeras atrapadas densidad espectral correlación Sea level coastal trapped waves spectral density correlation |
| Sumario: | La dinámica de las ondas costeras atrapadas dominan los procesos físicos y biológicos en la zona costera del Perú y Chile, afectando su variabilidad, desarrollo y persistencia. Se usan datos de nivel del mar registrados en las estaciones de La Libertad, Paita, Lobos de Afuera, Callao, San Juan, Arica y Antofagasta reunidos en el University of Hawaii Sea Level Center, determinándose la velocidad y dirección de las ondas costeras atrapadas aplicando las técnicas de análisis espectral y de correlación. Las variaciones en las bajas frecuencias, menores a 0.2 ciclos del nivel del mar por día, muestran una alta coherencia espacial y se comportan como ondas no dispersivas que viajan de norte a sur con una velocidad aproximada de 250 km/día. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).