Peruvian Independent Publishing. Overview and General Considerations

Descripción del Articulo

La edición independiente ha sido forjada sobre la base de la asociatividad y la bibliodiversidad, y ha enfrentado desafíos como la concentración editorial y la globalización. La creación de la Red Peruana de Editores en 2005 y la Alianza Peruana de Editores en 2007 marcaron hitos importantes en su f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neyra Magagna, Ezio, Huarca Llamoca, Ruhuan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29897
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/29897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:independent publisher
bibliodiversity
public policies
publishing strengthening
Arequipa
regions
editorial independiente
bibliodiversidad
políticas públicas
fortalecimiento editorial
regiones
Descripción
Sumario:La edición independiente ha sido forjada sobre la base de la asociatividad y la bibliodiversidad, y ha enfrentado desafíos como la concentración editorial y la globalización. La creación de la Red Peruana de Editores en 2005 y la Alianza Peruana de Editores en 2007 marcaron hitos importantes en su fortalecimiento. Estas asociaciones lograron visibilizar el trabajo de las editoriales independientes. El campo de la edición independiente en Perú se consolidó con la creación y sostenibilidad de Editoriales Independientes del Perú, asociación de vocación nacional. Diversas legislaciones, como la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura, y políticas públicas, como la Política Nacional de Cultura, han impulsado la diversificación y fortalecimiento editorial. Eventos como la feria del libro La Independiente han promovido la comercialización descentralizada de libros. A su vez, otras regiones del país, sobre todo las ubicadas en el sur del Perú, han contribuido de manera significativa al panorama editorial nacional. Desde sus inicios hasta su consolidación en el siglo XXI, factores como la presencia de la Escuela Profesional de Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín evidencian un crecimiento y una consolidación notables que además se viene complementando con un desarrollo similar en otras regiones del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).