Biocombustibles de primera generación
Descripción del Articulo
La actual problemática del cambio climático, la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11784 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biomasa biodiesel bioetanol biogás |
id |
REVUNMSM_ad672e512d2c7e57dfafc82592457d24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11784 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Biocombustibles de primera generaciónAlejos, C.Calvo, E.biomasabiodieselbioetanolbiogásLa actual problemática del cambio climático, la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos producidos por tecnología convencional a partir de cultivos alimenticios. En los últimos años su producción ha aumentado, puesto que son cada vez más los países que lo consideran una herramienta de seguridad energética y solución frente al cambio climático. El objetivo de este artículo es realizar una descripción general sobre los biocombustibles de primera generación: biodiesel, bioetanol y biogás, y discutir sobre su sustentabilidad enfocándose en los aspectos relacionados a su producción, tecnología y uso.Universidad Nacional Mayor de San Marcos2015-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 No. 2 (2015); 19-30Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 19-301609-75991726-2208reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784/10542Derechos de autor 2015 C. Alejos, E. Calvohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/117842020-05-12T18:26:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biocombustibles de primera generación |
title |
Biocombustibles de primera generación |
spellingShingle |
Biocombustibles de primera generación Alejos, C. biomasa biodiesel bioetanol biogás |
title_short |
Biocombustibles de primera generación |
title_full |
Biocombustibles de primera generación |
title_fullStr |
Biocombustibles de primera generación |
title_full_unstemmed |
Biocombustibles de primera generación |
title_sort |
Biocombustibles de primera generación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alejos, C. Calvo, E. |
author |
Alejos, C. |
author_facet |
Alejos, C. Calvo, E. |
author_role |
author |
author2 |
Calvo, E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biomasa biodiesel bioetanol biogás |
topic |
biomasa biodiesel bioetanol biogás |
description |
La actual problemática del cambio climático, la inestabilidad de los precios del petróleo y las políticas de seguridad energética emprendida por muchos países, han convertido a los biocombustibles en una potencial fuente de energía alternativa. Los biocombustibles de primera generación son aquellos producidos por tecnología convencional a partir de cultivos alimenticios. En los últimos años su producción ha aumentado, puesto que son cada vez más los países que lo consideran una herramienta de seguridad energética y solución frente al cambio climático. El objetivo de este artículo es realizar una descripción general sobre los biocombustibles de primera generación: biodiesel, bioetanol y biogás, y discutir sobre su sustentabilidad enfocándose en los aspectos relacionados a su producción, tecnología y uso. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/11784/10542 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 C. Alejos, E. Calvo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 C. Alejos, E. Calvo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 No. 2 (2015); 19-30 Revista Peruana de Química e Ingeniería Química; Vol. 18 Núm. 2 (2015); 19-30 1609-7599 1726-2208 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238292835270656 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).