Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuachín Huerta, Luz Nieves
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/20863
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición del lenguaje
Procesos fonológicos
Niños bilingües
Consonantes
Quechua ancashino
Language acquisition
Phonological processes
Bilingual children
Consonants
Ancashian Quechua
id REVUNMSM_a4977283d342e172fc2b6df99a3f0a69
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/20863
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticosAcquisition of Ancashian Quechua Consonantal Features in Bilingual Children Aged 2, 4 and 5 Years: Systematic Phonological ProcessesCarhuachín Huerta, Luz NievesAdquisición del lenguajeProcesos fonológicosNiños bilingüesConsonantesQuechua ancashinoLanguage acquisitionPhonological processesBilingual childrenConsonantsAncashian QuechuaEl presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los niños durante el proceso adquisitivo de las consonantes del quechua ancashino y, además, explica por qué estos suceden. Los resultados, por un lado, concluyen que son nueve los procesos fonológicos sistemáticos evidenciados en las producciones de los niños, los cuales pierden fuerza conforme estos tienen más edad. Por otro lado, ponen en evidencia que los niños van adquiriendo el sistema fonológico del quechua ancashino respetando la naturalidad y frecuencia de los rasgos fonológicos en las diversas lenguas del mundo. Es decir, este estudio patentiza que los principios de marcadez y de robustez (Clements, 2009) gobiernan la adquisición de esta lengua.The present study deals with how the productions of bilingual children Ancashino Quechua-Andean Spanish of 2, 4 and 5 years old, progressively approach adult productions of one of their L1. In this sense, it makes explicit and describes the phonological processes in which the children engage during the acquisition process of the Ancashino Quechua consonants and, in addition, explains why these processes occur. The results, on the one hand, conclude that there are nine systematic phonological processes evidenced in the children’s productions, which lose strength as they get older. On the other hand, they show that the children are acquiring the phonological system of Ancashian Quechua while respecting the naturalness and frequency of phonological features in the various languages of the world. In other words, this study shows that the principles of markedness and robustness (Clements, 2009) govern the acquisition of this language.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2086310.30920/letras.93.137.8Letras (Lima); Vol. 93 No. 137 (2022): January - June; 102-116Letras (Lima); Vol. 93 Núm. 137 (2022): Enero - Junio; 102-1162071-50720378-487810.30920/letras.93.137reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863/18314Derechos de autor 2022 Letras (Lima)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/208632023-10-11T10:57:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
Acquisition of Ancashian Quechua Consonantal Features in Bilingual Children Aged 2, 4 and 5 Years: Systematic Phonological Processes
title Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
spellingShingle Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
Carhuachín Huerta, Luz Nieves
Adquisición del lenguaje
Procesos fonológicos
Niños bilingües
Consonantes
Quechua ancashino
Language acquisition
Phonological processes
Bilingual children
Consonants
Ancashian Quechua
title_short Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
title_full Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
title_fullStr Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
title_full_unstemmed Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
title_sort Adquisición de los rasgos consonánticos del quechua ancashino en niños bilingües de 2, 4 y 5 años: procesos fonológicos sistemáticos
dc.creator.none.fl_str_mv Carhuachín Huerta, Luz Nieves
author Carhuachín Huerta, Luz Nieves
author_facet Carhuachín Huerta, Luz Nieves
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adquisición del lenguaje
Procesos fonológicos
Niños bilingües
Consonantes
Quechua ancashino
Language acquisition
Phonological processes
Bilingual children
Consonants
Ancashian Quechua
topic Adquisición del lenguaje
Procesos fonológicos
Niños bilingües
Consonantes
Quechua ancashino
Language acquisition
Phonological processes
Bilingual children
Consonants
Ancashian Quechua
description El presente estudio trata sobre cómo las producciones de niños bilingües quechua ancashino-castellano andino de 2, 4 y 5 años, progresivamente, se van acercando a producciones adultas de una de sus L1. En este sentido, explicita y describe cuáles son los procesos fonológicos en los que incurren los niños durante el proceso adquisitivo de las consonantes del quechua ancashino y, además, explica por qué estos suceden. Los resultados, por un lado, concluyen que son nueve los procesos fonológicos sistemáticos evidenciados en las producciones de los niños, los cuales pierden fuerza conforme estos tienen más edad. Por otro lado, ponen en evidencia que los niños van adquiriendo el sistema fonológico del quechua ancashino respetando la naturalidad y frecuencia de los rasgos fonológicos en las diversas lenguas del mundo. Es decir, este estudio patentiza que los principios de marcadez y de robustez (Clements, 2009) gobiernan la adquisición de esta lengua.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863
10.30920/letras.93.137.8
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863
identifier_str_mv 10.30920/letras.93.137.8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20863/18314
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Letras (Lima)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Letras (Lima)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 93 No. 137 (2022): January - June; 102-116
Letras (Lima); Vol. 93 Núm. 137 (2022): Enero - Junio; 102-116
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.93.137
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238294283354112
score 13.873067
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).