Painting in Ayacucho in the 80’s
Descripción del Articulo
En un marco global, diversos acontecimientos sociales, culturales y políticos repercutieron en la plástica peruana en la década de 1980; sin embargo, muchas regiones y pueblos alejados de la capital fueron relegados e ignorados, lo que evidenció un centralismo pictórico alineado a las artes contempo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/26031 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/26031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pintura estilo figuración simbolismo mensaje painting style figuration symbolism message |
Sumario: | En un marco global, diversos acontecimientos sociales, culturales y políticos repercutieron en la plástica peruana en la década de 1980; sin embargo, muchas regiones y pueblos alejados de la capital fueron relegados e ignorados, lo que evidenció un centralismo pictórico alineado a las artes contemporáneas limeñas. La pintura ayacuchana muestra una producción figurativa con algunas deficiencias en el dibujo y el color, en medio de un contexto social y político muy maniatado a causa del conflicto armado interno. Se vivieron momentos muy tensos en los pasillos y aulas de la Escuela de Bellas Artes “Felipe Guamán Poma de Ayala”. Estas condiciones connotan limitaciones a una creación visual en un primer periodo (1980-1985) de pintura tradicionalista y costumbrista; luego se expresan sensaciones y emociones a hechos conflictivos cuyas víctimas fueron los hombres andinos (1986-1989) con una pintura testimonial. De esta manera, se plantea la siguiente pregunta: ¿en qué medida la pintura ayacuchana expresa su tradición e historia local en los años ochenta? Para responder se empleará una metodología de análisis visual en el contenido y mensaje, y se desarrollará un estudio descriptivo , analítico y crítico de cada una de las obras elegidas para este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).