Niveles de enfermedad periodontal y su relación con valores de glucosa en perros

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre los niveles de enfermedad periodontal y el valor de glucosa sanguínea en perros. Se estudiaron 50 perros pacientes de cinco clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los perros fueron de raza pequeña, de 1-7 años de edad. Se regi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia-Pesantez, Daniela, Argudo-Garzón, Daniel, Campos-Murillo, Nathalie, Argudo-Garzón, Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/23174
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/23174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodontitis
glucose
dogs
alpha track 2
Canis lupus familiaris
glucosa
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre los niveles de enfermedad periodontal y el valor de glucosa sanguínea en perros. Se estudiaron 50 perros pacientes de cinco clínicas veterinarias de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Los perros fueron de raza pequeña, de 1-7 años de edad. Se registró el sexo y el tipo de alimentación (casera, mixta, balanceado). Se consideraron como variables el grado de enfermedad periodontal (sano o sin periodontitis, gingivitis, y leve, moderada y severa periodontitis) y tres niveles de glucosa sérica (hiperglucemia, normoglucemia e hipoglucemia). Se utilizó el test de Spearman para determinar la correlación de los niveles de periodontitis con los valores de glucosa en sangre, edad, sexo y tipo de alimentación. Además, se realizó un análisis de varianza para la comparación de medias de enfermedad periodontal y glucosa y un test de Bonferroni de comparaciones múltiples. Se obtuvo una correlación positiva (p<0.05) de enfermedad periodontal con edad (7 años) y sexo (macho), mas no con glucemia ni tipo de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).