DETERMINACIÓN DE OCRATOXINAS EN MAÍZ UTILIZADO EN GRANJAS PORCINAS DE LIMA.

Descripción del Articulo

Perú produce e importa de maíz amarillo (Zea mays) para su uso como un componente principal en la alimentación de cerdos. Este cereal es susceptible a la toxina ocratoxina producida por la contaminación por hongos durante el almacenamiento y la manipulación. Los cerdos son muy sensibles a la presenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo R., Omar, Arbaiza F., Teresa, Lucas A., Orlando, Ampuero B., Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6807
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ocratoxina
nefropatía
cerdos.
Descripción
Sumario:Perú produce e importa de maíz amarillo (Zea mays) para su uso como un componente principal en la alimentación de cerdos. Este cereal es susceptible a la toxina ocratoxina producida por la contaminación por hongos durante el almacenamiento y la manipulación. Los cerdos son muy sensibles a la presencia de esta toxina que causa la nefropatía y la inmunosupresión, lo que resulta en pérdidas económicas importantes y que representa un peligro para la salud pública a través del consumo de carne de animales infectados o el propio cereal. Con el fin de determinar el nivel de contaminación de ocratoxina en el suministro de maíz amarillo, un total de 62 muestras al azar fueron tomados de buques (n=2), mercados (n=20) y las granjas (n=40) y se evaluó mediante la prueba de ELISA. De estas muestras, 27,42% superior al 5 ug/kg (ppb), el nivel máximo permitido en algunos países, pero ninguna de las muestras superaba el 50 ug/kg al máximo fijado en otros países. Estos resultados indican que existe un riesgo de contaminación de ocratoxina en el suministro de maíz amarillo peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).