Proposal for an ethnocultural pedagogical grammar for Ashaninka
Descripción del Articulo
El ashaninka es una lengua amerindia ágrafa aglutinante con una población estimada en 52 2321 hablantes. En la Amazonía peruana es la mayor en número poblacional y ocupa un amplio territorio peruano (Junín, Cerro de Paseo, Ayacucho, Ucayali, Huánuco, Apurímac, Cusco). También se cuenta con ashaninka...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26488 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/26488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | asháninca gramática pedagógica Asháninca pedagogical grammar |
| Sumario: | El ashaninka es una lengua amerindia ágrafa aglutinante con una población estimada en 52 2321 hablantes. En la Amazonía peruana es la mayor en número poblacional y ocupa un amplio territorio peruano (Junín, Cerro de Paseo, Ayacucho, Ucayali, Huánuco, Apurímac, Cusco). También se cuenta con ashaninkas en el Brasil, en la frontera con el Yurúa, los que son conocidos como kampas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).