LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL
Descripción del Articulo
La búsqueda de excelencia en la Facultad de Ciencias Contables está caracterizada por su capacidad y afán de crecimiento en la mejora continua de su gestión. Obtener un diagnóstico de su realidad situacional, a través de la autoevaluación, es el paso previo para el diseño e implementación de proceso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2007 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5359 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico en la autoevaluación planes de mejora mejoramiento continuo excelencia académica. |
| id |
REVUNMSM_986fcb4c6cf5a073a177bd3a343ffbe7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/5359 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONALGutiérrez Huby, Ana MaríaDiagnóstico en la autoevaluaciónplanes de mejoramejoramiento continuoexcelencia académica.La búsqueda de excelencia en la Facultad de Ciencias Contables está caracterizada por su capacidad y afán de crecimiento en la mejora continua de su gestión. Obtener un diagnóstico de su realidad situacional, a través de la autoevaluación, es el paso previo para el diseño e implementación de procesos de mejora los que fundamentados en el diagnóstico resultante, constituirán, sin lugar a dudas, la mejor opción para ese cambio cualitativo. En este diagnóstico se pusieron de manifiesto fortalezas que resultan convenientes de mantener y debilidades que se deberán subsanar para asegurar su calidad y es en este sentido que el plan de mejoramiento se constituye en el instrumento que permitirá proyectar en el tiempo las acciones necesarias para el cumplimiento de este fin. A través de este instrumento, que es la etapa siguiente del proceso de autoevaluación efectuado en la Facultad de Ciencias Contables, queda definida la dirección en la que deben ir las mejoras y, aunque existen diversas estrategias para su desarrollo, una efectiva planificación y seguimiento, convertirán a este proceso en una mejora sistemática y consistente, siendo necesario recalcar que para su éxito se requiere contar con el compromiso de todos sus miembros para lograr su implementación. Precisamente pensando en ello, se ha preparado este artículo, el cual tiene como propósito principal brindar mayor información y alcances conceptuales concernientes a este tema, sobre la experiencia adquirida en el proceso de autoevaluación, lo que permitirá coadyuvar la consecución del objetivo primordial que es la mejora continua de la Facultad.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/535910.15381/quipu.v14i28.5359Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 28 (2007); 15-27Quipukamayoc; Vol. 14 No. 28 (2007); 15-271609-81961560-9103reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5359/4591Derechos de autor 2007 Ana María Gutiérrez Hubyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/53592020-05-28T20:49:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| title |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| spellingShingle |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL Gutiérrez Huby, Ana María Diagnóstico en la autoevaluación planes de mejora mejoramiento continuo excelencia académica. |
| title_short |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| title_full |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| title_fullStr |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| title_full_unstemmed |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| title_sort |
LOS PLANES DE MEJORA COMO INSTRUMENTO PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO INSTITUCIONAL |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author_facet |
Gutiérrez Huby, Ana María |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico en la autoevaluación planes de mejora mejoramiento continuo excelencia académica. |
| topic |
Diagnóstico en la autoevaluación planes de mejora mejoramiento continuo excelencia académica. |
| description |
La búsqueda de excelencia en la Facultad de Ciencias Contables está caracterizada por su capacidad y afán de crecimiento en la mejora continua de su gestión. Obtener un diagnóstico de su realidad situacional, a través de la autoevaluación, es el paso previo para el diseño e implementación de procesos de mejora los que fundamentados en el diagnóstico resultante, constituirán, sin lugar a dudas, la mejor opción para ese cambio cualitativo. En este diagnóstico se pusieron de manifiesto fortalezas que resultan convenientes de mantener y debilidades que se deberán subsanar para asegurar su calidad y es en este sentido que el plan de mejoramiento se constituye en el instrumento que permitirá proyectar en el tiempo las acciones necesarias para el cumplimiento de este fin. A través de este instrumento, que es la etapa siguiente del proceso de autoevaluación efectuado en la Facultad de Ciencias Contables, queda definida la dirección en la que deben ir las mejoras y, aunque existen diversas estrategias para su desarrollo, una efectiva planificación y seguimiento, convertirán a este proceso en una mejora sistemática y consistente, siendo necesario recalcar que para su éxito se requiere contar con el compromiso de todos sus miembros para lograr su implementación. Precisamente pensando en ello, se ha preparado este artículo, el cual tiene como propósito principal brindar mayor información y alcances conceptuales concernientes a este tema, sobre la experiencia adquirida en el proceso de autoevaluación, lo que permitirá coadyuvar la consecución del objetivo primordial que es la mejora continua de la Facultad. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5359 10.15381/quipu.v14i28.5359 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5359 |
| identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v14i28.5359 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5359/4591 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ana María Gutiérrez Huby https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2007 Ana María Gutiérrez Huby https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol. 14 Núm. 28 (2007); 15-27 Quipukamayoc; Vol. 14 No. 28 (2007); 15-27 1609-8196 1560-9103 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238274364604416 |
| score |
13.892819 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).