Reporte de Pecari tajacu y Procyon lotor con anomalías cromáticas en el Estado de Guerrero, México
Descripción del Articulo
Este trabajo documenta el primer registro de anomalías cromáticas en el pecarí de collar (Pecari tajacu) y el tercero en el mapache (Procyon lotor) para México. Los hallazgos se realizaron durante el monitoreo realizado entre el 2009 y el 2021, utilizando cámaras-trampa, principalmente en la ecorreg...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/24148 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/24148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chromatic aberration camera-trap mammals pigmentation Aberraciones cromáticas cámara-trampa mamíferos pigmentación |
| Sumario: | Este trabajo documenta el primer registro de anomalías cromáticas en el pecarí de collar (Pecari tajacu) y el tercero en el mapache (Procyon lotor) para México. Los hallazgos se realizaron durante el monitoreo realizado entre el 2009 y el 2021, utilizando cámaras-trampa, principalmente en la ecorregión de la Sierra Madre del Sur del estado de Guerrero, México. Procyon lotor fue registrado entre el 5 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019, en vegetación riparia de bosque tropical caducifolio (17°47’35”N, 98°39’59”W, 1134 m de altitud). Mientras que Pecari tajacu se registró el 7 de junio y el 22 de julio del 2021 en una brecha saca cosecha abandonada (17°38’12”N, 100°40’50”W; 1532 m de altitud). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).