Identificación y caracterización de Aeromonas caviae aislada de tilapias (Oreochromis niloticus) enfermas en cultivo intensivo en Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue caracterizar e identificar la bacteria Aeromonas caviae aislada a partir de tilapia (Oreochromis niloticus) cultivada con tecnología biofloc en Lima, Perú y describir las lesiones en tejidos provocadas por este patógeno. Se muestrearon 85 ejemplares que evidenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sierralta, Verónica, Mayta Huatuco, Egma, León Quispe, Jorge, Alfaro Aguilera, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29255
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/29255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tilapia
biofloc system
A. caviae
PCR
histopathology
sistema biofloc
Aeromonas caviae
histopatología
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue caracterizar e identificar la bacteria Aeromonas caviae aislada a partir de tilapia (Oreochromis niloticus) cultivada con tecnología biofloc en Lima, Perú y describir las lesiones en tejidos provocadas por este patógeno. Se muestrearon 85 ejemplares que evidenciaron signos de enfermedad como exoftalmia, melanosis y nado errático. Se obtuvieron dos aislados bacterianos que fueron caracterizados mediante pruebas bioquímicas y confirmados como A. caviae por la técnica de PCR y secuenciación del gen 16S RNAr. Los hallazgos histopatológicos fueron pericarditis, miocarditis, necrosis en estómago, hígado, vellosidades intestinales, páncreas, riñón anterior y posterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).