Graphic art, modernity and visual culture in the Lima illustrated magazine El Correo del Perú (1871-1878)

Descripción del Articulo

Hacia el siglo xix se inicia el proceso de masificación de la imagen a través del desarrollo de los nuevos procesos de reproducción técnica. En este marco surgen las revistas ilustradas que se convierten en soporte de la cultura letrada y marcan el auge del arte gráfico. La presente investigación ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Díaz, Diana Elvira Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21955
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/21955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arte gráfico peruano
cultura visual
modernidad
revista ilustrada decimonónica
El Correo del Perú
Peruvian graphic art
visual culture
modernity
nineteenth-century illustrated magazine
Descripción
Sumario:Hacia el siglo xix se inicia el proceso de masificación de la imagen a través del desarrollo de los nuevos procesos de reproducción técnica. En este marco surgen las revistas ilustradas que se convierten en soporte de la cultura letrada y marcan el auge del arte gráfico. La presente investigación tiene como objetivo demostrar cómo se transforma el sistema de producción artística y se configura el proceso de percepción visual del lector limeño moderno. Asimismo, cómo desde la revista El Correo del Perú se innova en la prensa con la inclusión de imágenes y cómo se elabora una cultura visual que construye un discurso de modernidad y progreso en el Perú decimonónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).