socio-economic effects of climate change in Peru (2006-2011)

Descripción del Articulo

El objetivo central del trabajo es determinar los efectos socioeconómicos que generan el cambio climático en el Perú entre los años 2006 y 2011. Para el logro del objetivo se emplearon métodos de análisis, síntesis y se aplicó la técnica delphy a expertos. Se exponen las más importantes consecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Bautista, Durga Edelmira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/7383
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
medioambientales
política proactiva
adptación al cambio climático.
Climate Change
environmental
political proactive adaptation to climate change.
Descripción
Sumario:El objetivo central del trabajo es determinar los efectos socioeconómicos que generan el cambio climático en el Perú entre los años 2006 y 2011. Para el logro del objetivo se emplearon métodos de análisis, síntesis y se aplicó la técnica delphy a expertos. Se exponen las más importantes consecuencias económicas y sociales del cambio climático como producto de la vulnerabilidad que presenta el Perú y de los cambios climáticos y medioambientales que sufre. En relación con la política pública actual, se observa que si bien hay avances para enfrentar el cambio climático, se habría puesto excesivo énfasis en la mitigación, en detrimento de la adaptación al cambio climático, lo que no refleja adecuadamente la vulnerabilidad del país al mismo. Se propone una política proactiva con énfasis en la adaptación orientadas a medidas de ajuste de los sistemas naturales y humanos en respuesta a perturbaciones generadas por el cambio climático, que permiten moderar sus efectos perniciosos o incluso aprovechar las oportunidades de beneficios que generan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).