Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene por objeto dar a conocer el diagrama de flujo, balance de materiales, planteo de ecuaciones y desarrollo de modelos matemáticos que nos permitirán predecir resultados finales tales como: leyes, recuperaciones y radio de concentración que un mineral reportará cuand...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/2120 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2120 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flow sheet mathematical models concentration radius float processed industrial flotation diagrama de flujo modelos matemáticos radio de concentración procesado por flotación flotación industrial |
id |
REVUNMSM_89fe1389084ddfb947ac106742fb1056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/2120 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorioMathematical models to simulate industrial flotation from laboratory testsAzañero Ortiz, Angelflow sheetmathematical modelsconcentration radiusfloat processedindustrial flotationdiagrama de flujomodelos matemáticosradio de concentraciónprocesado por flotaciónflotación industrialEste trabajo de investigación tiene por objeto dar a conocer el diagrama de flujo, balance de materiales, planteo de ecuaciones y desarrollo de modelos matemáticos que nos permitirán predecir resultados finales tales como: leyes, recuperaciones y radio de concentración que un mineral reportará cuando sea procesado por flotación a escala industrial con información obtenida de un lote de pruebas a nivel de laboratorio, método que se puede aplicar a una amplia variedad de minerales y poder evaluarlos técnica y económicamente con un alto nivel de confianza.The purpose of this research work is to present the flow diagram, material balance, equation statement and development of mathematical models that will allow us to predict final results such as: grades, recoveries and concentration radius that a mineral will report when it is processed by industrial scale flotation with information obtained from a batch of tests at the laboratory level, a method that can be applied to a wide variety of minerals and can be evaluated technically and economically with a high level of confidence.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica1999-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/212010.15381/iigeo.v2i3.2120Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 2 No. 3 (1999); 69-83Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 69-831682-30871561-0888reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2120/1836Derechos de autor 1999 ÁNGEL AZANERO ORTIZhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/21202023-01-06T21:39:01Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio Mathematical models to simulate industrial flotation from laboratory tests |
title |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
spellingShingle |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio Azañero Ortiz, Angel flow sheet mathematical models concentration radius float processed industrial flotation diagrama de flujo modelos matemáticos radio de concentración procesado por flotación flotación industrial |
title_short |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
title_full |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
title_fullStr |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
title_full_unstemmed |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
title_sort |
Modelos matemáticos para simular flotación industrial a partir de pruebas de laboratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Azañero Ortiz, Angel |
author |
Azañero Ortiz, Angel |
author_facet |
Azañero Ortiz, Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
flow sheet mathematical models concentration radius float processed industrial flotation diagrama de flujo modelos matemáticos radio de concentración procesado por flotación flotación industrial |
topic |
flow sheet mathematical models concentration radius float processed industrial flotation diagrama de flujo modelos matemáticos radio de concentración procesado por flotación flotación industrial |
description |
Este trabajo de investigación tiene por objeto dar a conocer el diagrama de flujo, balance de materiales, planteo de ecuaciones y desarrollo de modelos matemáticos que nos permitirán predecir resultados finales tales como: leyes, recuperaciones y radio de concentración que un mineral reportará cuando sea procesado por flotación a escala industrial con información obtenida de un lote de pruebas a nivel de laboratorio, método que se puede aplicar a una amplia variedad de minerales y poder evaluarlos técnica y económicamente con un alto nivel de confianza. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2120 10.15381/iigeo.v2i3.2120 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2120 |
identifier_str_mv |
10.15381/iigeo.v2i3.2120 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2120/1836 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 1999 ÁNGEL AZANERO ORTIZ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 1999 ÁNGEL AZANERO ORTIZ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 2 No. 3 (1999); 69-83 Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas; Vol. 2 Núm. 3 (1999); 69-83 1682-3087 1561-0888 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238285414498304 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).