Síntesis de óxido de Titanio (IV) dopado con tierras raras para la remoción de Cianuro

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta la síntesis de Oxido de Titanio (IV) dopado con tierras raras para remoción de cianuro en sistemas acuosos. La síntesis se realizó por el método Sol-gel a partir de un precursor orgánico de Titanio que nos permite obtener la fase anatasa; se obtuvieron 4 materiales uno pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León, Ricardo, León, Wilson, San Martin, Delly, Valverde, Sergio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27485
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/27485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Titanium (IV) oxide
Rare earth
Sol-gel
anatase
cyanide
Oxido de Titanio (IV)
Tierras Raras
anatasa
cianuro
Descripción
Sumario:En este trabajo se presenta la síntesis de Oxido de Titanio (IV) dopado con tierras raras para remoción de cianuro en sistemas acuosos. La síntesis se realizó por el método Sol-gel a partir de un precursor orgánico de Titanio que nos permite obtener la fase anatasa; se obtuvieron 4 materiales uno puro y 3 dopados con Lantano, Cesio y Europio al 1% de concentración molar respectivamente. Los materiales obtenidos se caracterizaron por Difracción de rayos x, Fluorescencia de rayos x, Espectroscopia infrarroja y Microscopia. A cada material de evaluó el porcentaje de remoción de cianuro aplicando una dosis de 1g/L de material a una solución acuosa de 40 mg/L de CN- con ayuda de un reactor con lampara UV que favorece la fotocatálisis y flujo continuo de la solución durante 120 min, cada 20 min se determinó la concentración de CN- para ello se validó un método espectrofotométrico en UV, que consistía en reaccionar la solución problema con Picrato sódico para obtener una coloración naranja rojizo. Finalizado los tratamientos se pudo evidenciar la remoción de CN-, siendo más significativo con el TiO2.Ln 1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).