Exportación Completada — 

Caracterización Mineralógica de los Peloides de Las Salinas de Chilca

Descripción del Articulo

En la actualidad los peloides constituyen uno de los recursos naturales de gran potencial terapéutico. Este trabajo trata de la caracterización de tres muestras tomadas de un sitio ubicado en Chiica, alrededor de 60 Km al sur de la ciudad de Lima. Las técnicas experimentales empleadas en este estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerón Loayza, M. L., Raysa Furet, N., Bravo Cabrejos, J., Bustamante Dominguez, A., Quispe Marcatoma, J., Trujillo Quinde, A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8546
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peloides
Espectroscopia Mössbauer
Difracción de Rayos X
Descripción
Sumario:En la actualidad los peloides constituyen uno de los recursos naturales de gran potencial terapéutico. Este trabajo trata de la caracterización de tres muestras tomadas de un sitio ubicado en Chiica, alrededor de 60 Km al sur de la ciudad de Lima. Las técnicas experimentales empleadas en este estudio fueron: difracción de rayos X (DRX) espectroscopia Mössbauer por transmisión (EMT), microscopía electrónica de barrido (MEB) y los análisis físico-químicos. Los resultados obtenidos por DRX exhiben en general que la muestra MLG presenta fases asociadas con los minerales Vermiculita, Calcita, Cuarzo, Illita y Montmorillonita (Bentonita). En la muestra MLGC se observa las fases asociadas a los minerales Cuarzo, Sepioiita, Kaolinita y Calcita. Por EMT a temperatura ambiente (RT) se observó que la muestra MLG presenta tres dobletes cuadrupolares asociados con sitios de Fe presentes en Pirira, illita y Montmorillonita (Bentonita). La muestra MELL fue anaiizada por EMT a TA y a temperatura de helio líquido y muestra tres dobletes cuadrupolares y un sexteto magnético, este último adjudicado a la Goetita. Los resuitados obtenidos por MEB y EDAX de las muestras MLG y MELL corroboran nuestros resuliados hallados por las técnicas antes mencionadas. Los resultados de la medición de pH de las muestras muestran un alto grado de alcalinidad, esto debido a su alto contenido de iones básicos identificados por EDAX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).