Population knowledge about castration as a preventive practice of reproductive diseases in their pets

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Praderio, Romina Gisele, Tebes, Micaela, de la Sota, Rodolfo Luzbel, Stornelli, Maria Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/26240
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/26240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reproductive diseases
Castration
Knowledge survey
enfermedades reproductivas
castración
encuesta de conocimiento
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue conocer la opinión de los ciudadanos sobre la castración como práctica preventiva de enfermedades reproductivas hormono-dependientes y de control de la población. Se desarrolló un cuestionario a través de un formulario de Google distribuido online a residentes de la ciudad de La Plata, Argentina, tutores de al menos una mascota. El cuestionario incluía preguntas de opción múltiple y dicotómicas. Se encontró un alto porcentaje de encuestados que había castrado a sus mascotas y un bajo porcentaje que les había administrado anticonceptivos. Los encuestados consideraron importante castrar tanto a machos como a hembras. Los resultados demuestran que la sociedad ha ido adquiriendo conocimientos sobre el cuidado de sus mascotas y la importancia de la castración. El presente trabajo indica la importancia de informar a los tutores sobre la ventaja de la castración y su impacto en la prevención de enfermedades reproductivas, mejorando así la calidad de vida de las mascotas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).