Diagnóstico coproparasitológico de fascioliasis en ovinos y caprinos de Boavita, Boyacá (Colombia)

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de Fasciola hepatica mediante análisis coprológico e identificar factores de riesgo asociados a la presentación del parásito en ovinos y caprinos del municipio de Boavita, Boyacá. El estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz-Pineda, Melissa C., López-Buitrago, Miguel E., Bulla-Castañeda, Diana M., Lopez-Buitrago, Henrry A., Lancheros-Buitrago, Deisy J., Díaz-Anaya, Adriana M., Giraldo Forero, Julio C., Garcia-Corredor, Diego J., Pulido-Medellín, Martín O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/23340
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/23340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:flukes
sheep
goats
fascioliasis
trematodos
ovinos
caprinos
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la prevalencia de Fasciola hepatica mediante análisis coprológico e identificar factores de riesgo asociados a la presentación del parásito en ovinos y caprinos del municipio de Boavita, Boyacá. El estudio fue observacional, descriptivo de corte transversal con muestreo aleatorio simple. Se tomaron muestras de materia fecal a 297 ovinos y 337 caprinos para identificar los huevos del parásito. La prevalencia general fue de 8.0% (51/634), siendo de 9.1% para ovejas y de 7.1% para cabras. La prevalencia en ovinos fue mayor en machos (14.8%) que en hembras (8.5%); asimismo, los ovinos menores a un año (9.3%) y de Criolla (11.1%) presentaron las prevalencias más altas. En las cabras, la prevalencia fue mayor en hembras (7.3%) que en machos (5.6%), y los menores a un año (10.5%) y de la raza Alpina (8%) presentaron las prevalencias más altas. No se encontró asociación estadística significativa entre hembras y machos. La raza Criolla se estableció como factor de riesgo para los ovinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).