La filosofía en San Marcos: un análisis crítico desde la mirada de María Luisa Rivara de Tuesta

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo exponer el análisis sobre el trabajo filosófico realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde la perspectiva de María Luisa Rivara de Tuesta. Para lograr ello, se iniciará con un breve recorrido histórico sobre las principales etapas y corrien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Valdez, Lucero Adriana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31102
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/31102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:María Luisa Rivara de Tuesta
philosophy
history
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
identity
filosofía
historia
identidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo exponer el análisis sobre el trabajo filosófico realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde la perspectiva de María Luisa Rivara de Tuesta. Para lograr ello, se iniciará con un breve recorrido histórico sobre las principales etapas y corrientes de la filosofía que tuvieron mayor acogida en la institución: escolástica, moderna, positivista, humanista, epistemológica, fenomenológica, espiritualista y marxista. La importancia de traer a colación este recorrido versa en evidenciar cuánta recepción de la influencia europea se tuvo en la academia sanmarquina. Sumado a ello, se problematizará el dilema de la falta de identidad, dominación y alienación desde la conceptualización de Salazar Bondy, teniendo en cuenta que estos se generan debido al ejercicio de poder que ejercen las potencias en culturas que pertenecen a la periferia, como la peruana. Finalmente, tomando como punto de partida su ensayo La filosofía en San Marcos, se expondrá la perspectiva de la autora sobre esta situación que vive la universidad y sus producciones filosóficas, al igual que las recomendaciones que brinda para realizar un mejor enfoque hacia una producción verdaderamente nuestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).