Lethal and non-lethal methods to determine the reproductive and trophic activity of fish

Descripción del Articulo

Colombia es considerado el segundo país más diverso en cuanto a peces de agua dulce con 1616 especies. El estudio de la actividad reproductiva y trófica de los peces es fundamental para comprender la ecología y la biología de las especies. La presente revisión tuvo como objetivo proporcionar un pano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calle Vélez, Daniela, López Osorio, Sara, Uribe, Manuel, Franco Montoya, Luz Natalia, Chaparro Gutiérrez, Jenny Jovana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27476
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gastrointestinal contents
gonads
hormones
isotope
blood
contenido estomacal
gónadas
hormonas
isótopos
sangre
Descripción
Sumario:Colombia es considerado el segundo país más diverso en cuanto a peces de agua dulce con 1616 especies. El estudio de la actividad reproductiva y trófica de los peces es fundamental para comprender la ecología y la biología de las especies. La presente revisión tuvo como objetivo proporcionar un panorama de los métodos letales y no letales utilizados para evaluar la actividad reproductiva y trófica de los peces, evaluando las ventajas, desventajas y oportunidades de aplicar métodos alternativos al sacrificio en estudios de poblaciones de interés para la conservación o especies endémicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).