Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Las infecciones emergentes se han convertido, en cierta forma debido al tipo de actividades humanas, en parte de la agenda de la salud pública mundial. Aunque históricamente éstas han permanecido ocultas, su emergencia ha sido precipitada por el progreso de los viajes y el comercio a t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kimball, Ann Marie, Horwitch, Carrie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4557
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Trasmisibles
Salud Pública
Brotes de Enfermedades
Organizaciones de Planificación en Salud
id REVUNMSM_7df4f691653875278add90d1c1f84175
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4557
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)Kimball, Ann MarieHorwitch, CarrieEnfermedades TrasmisiblesSalud PúblicaBrotes de EnfermedadesOrganizaciones de Planificación en SaludANTECEDENTES: Las infecciones emergentes se han convertido, en cierta forma debido al tipo de actividades humanas, en parte de la agenda de la salud pública mundial. Aunque históricamente éstas han permanecido ocultas, su emergencia ha sido precipitada por el progreso de los viajes y el comercio a través del mundo. OBJETIVOS: Resumir la experiencia de las Américas en la emergencia de nuevas infecciones e ilustrar la correlación de ésta con factores antropogénicos. METODOS: Revisamos, basados en la literatura existente, los principales tipos de problemas emergentes ocurridos, y evaluamos su impacto sobre las economías globales y regionales. RESULTADOS: Se han evidenciado cambios en la epidemiología de las enfermedades existentes, que incluyen la introducción de numerosas enfermedades hacia nuevas regiones geográficas. Además, nuevos agentes como el VIH/SIDA han tenido gran impacto y siguen diseminándose. En ambos casos, los viajes y el comercio han amplificado el contagio, Finalmente, también han sido importantes los cambios propios de los microorganismos, como la aparición de tuberculosis resistente. La emergencia de nuevos agentes, patrones de infección y resistencia propone tal desafío que la OPS ha trazado un plan regional para afrontarla.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana1998-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/455710.15381/anales.v59i4.4557Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 59 No. 4 (1998); 352-356Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 59 Núm. 4 (1998); 352-3561609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557/3639Derechos de autor 1998 Ann Marie Kimball, Carrie Horwitchhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/45572020-04-13T20:32:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
title Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
spellingShingle Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
Kimball, Ann Marie
Enfermedades Trasmisibles
Salud Pública
Brotes de Enfermedades
Organizaciones de Planificación en Salud
title_short Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
title_full Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
title_fullStr Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
title_full_unstemmed Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
title_sort Infecciones Emergentes: Un Desafío Regional y Mundial (texto en inglés)
dc.creator.none.fl_str_mv Kimball, Ann Marie
Horwitch, Carrie
author Kimball, Ann Marie
author_facet Kimball, Ann Marie
Horwitch, Carrie
author_role author
author2 Horwitch, Carrie
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades Trasmisibles
Salud Pública
Brotes de Enfermedades
Organizaciones de Planificación en Salud
topic Enfermedades Trasmisibles
Salud Pública
Brotes de Enfermedades
Organizaciones de Planificación en Salud
description ANTECEDENTES: Las infecciones emergentes se han convertido, en cierta forma debido al tipo de actividades humanas, en parte de la agenda de la salud pública mundial. Aunque históricamente éstas han permanecido ocultas, su emergencia ha sido precipitada por el progreso de los viajes y el comercio a través del mundo. OBJETIVOS: Resumir la experiencia de las Américas en la emergencia de nuevas infecciones e ilustrar la correlación de ésta con factores antropogénicos. METODOS: Revisamos, basados en la literatura existente, los principales tipos de problemas emergentes ocurridos, y evaluamos su impacto sobre las economías globales y regionales. RESULTADOS: Se han evidenciado cambios en la epidemiología de las enfermedades existentes, que incluyen la introducción de numerosas enfermedades hacia nuevas regiones geográficas. Además, nuevos agentes como el VIH/SIDA han tenido gran impacto y siguen diseminándose. En ambos casos, los viajes y el comercio han amplificado el contagio, Finalmente, también han sido importantes los cambios propios de los microorganismos, como la aparición de tuberculosis resistente. La emergencia de nuevos agentes, patrones de infección y resistencia propone tal desafío que la OPS ha trazado un plan regional para afrontarla.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557
10.15381/anales.v59i4.4557
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557
identifier_str_mv 10.15381/anales.v59i4.4557
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/4557/3639
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1998 Ann Marie Kimball, Carrie Horwitch
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1998 Ann Marie Kimball, Carrie Horwitch
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana
dc.source.none.fl_str_mv Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 59 No. 4 (1998); 352-356
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 59 Núm. 4 (1998); 352-356
1609-9419
1025-5583
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238246323585024
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).