Yacimientos de minerales metálicos del Perú
Descripción del Articulo
Morfológicamente en el Perú se observa once zonas, con una mineralización metálica peculiar en cada una de ellas. Geotectónicamente hubo una orogénesis hercínica en la cadena costera en la Cordillera Oriental con un tectonismo Eohercínico en el Devónico Superior, tectonismo neohercínico en el Permia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/2306 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | metallic mineralization Eohercinic tectonism metallic deposits polymetallic metallogenetic epochs mineralización metálica tectonismo Eohercínico yacimientos metálicos polimetálico épocas metalogenéticas |
| Sumario: | Morfológicamente en el Perú se observa once zonas, con una mineralización metálica peculiar en cada una de ellas. Geotectónicamente hubo una orogénesis hercínica en la cadena costera en la Cordillera Oriental con un tectonismo Eohercínico en el Devónico Superior, tectonismo neohercínico en el Permiano Medio; Orogénesis Andina en la Cordillera Occidental, Central y Subandina del Cretáceo Superior al Terciario Superior. Los yacimientos metálicos tienen una distribución en franjas paralelas a la Cordillera de los Andes conocido como provincias metalogenéticas; de Oeste a Este se tiene: fierro, cobre dentro de ella oro en un cierto sector, plata y polimetálico, polimetálico, oro y polimetálico, lavadero de oro, con una geología peculiar en cada una de ellas. Estas provincias metalogenéticas se han mineralizado en diferentes épocas conocido como épocas metalogenéticas, ellas se realizaron con el Paleozoico, Cretáceo Superior-Terciario Inferior, Terciario Superior, y el Cuaternario. Todo lo expresado se realizó por efecto del tectonismo de placas de convergencia conocido como Placa de Nazca y Placa de América que dio lugar a la formación de la Cordillera de los Andes, a su magmatismo y a su mineralización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).