Efecto hepatoprotector de yacón (Smallanthus sonchifolius) en ratas tratadas con acetaminofén: biomarcadores hepáticos de estrés oxidativo

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar el efecto hepatoprotector del extracto acuoso de hojas de yacón (EHY) en ratas intoxicadas con acetaminofén, mediante biomarcadores de estrés oxidativo. Diseño: Analítico, experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arnao, Inés, Suárez, Silvia, Trabucco, Juan, Cisneros, Ruth, Oré, Raquel, Valdivieso, Rubén, Oriondo, Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/2195
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hepatotoxicidad
acetaminofén
Smallanthus sonchifolius
SOD
catalasa
lipoperoxidación.
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar el efecto hepatoprotector del extracto acuoso de hojas de yacón (EHY) en ratas intoxicadas con acetaminofén, mediante biomarcadores de estrés oxidativo. Diseño: Analítico, experimental. Institución: Centro de Investigación de Bioquímica y Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: EHY, obtenido de Yauyos-Lima. Intervenciones: Se formó 4 grupos de ratas hembras (n=6). Se les administró por vía oral lo siguiente; G1: control (suero fisiológico (SF)) por 11 días; G2, G3 y G4: paracetamol 300 mg/kg por 6 días y, luego, por 5 días SF, EHY, 400 mg/kg y silimarina 50 mg/kg, respectivamente. Principales medidas de los resultados: Lipoperoxidación, superóxido-dismutasa (SOD), catalasa (CAT), glutatión peroxidasa y glutatión S-transferasa. Resultados: Los niveles de lipoperoxidación de G3 (6,5 umol/L) fueron menores que G1 (7,9 umol/L). La relación de enzimas antioxidantes SOD /CAT fue 1,84, en G3 mayor a 1,24 de G2. La glutatión peroxidasa en G3 mostró una disminución de 63% frente a G2 y la actividad de glutatión S-transferasa incrementó en 52% frente a este mismo grupo. Conclusiones: El EHY mostró un leve efecto hepatoprotector a través de los indicadores antioxidantes relacionados con las especies reactivas del oxigeno (EROs) y mediante el indicador de detoxificación de fase II, lo que produjo una ligera disminución de los niveles de lipoperoxidación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).