LESIONES ANATOMOPATOLÓGICAS EN CUYES (Cavia porcellus) CON DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO DE Salmonella sp.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia del tipo de lesiones anatomopatológicas que predominan en órganos de cobayos infectados con Salmonella sp. Se hizo un estudio retrospectivo con 81 protocolos de necropsia del Laboratorio de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layme M., Américo, Perales C., Rosa, Chavera C., Alfonso, Gavidia C., César, Calle E., Sonia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14513
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cobayos
Salmonella sp
lesiones anátomopatológicas
guinea pigs
Salmonella spp
anatomopathological lesions
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia del tipo de lesiones anatomopatológicas que predominan en órganos de cobayos infectados con Salmonella sp. Se hizo un estudio retrospectivo con 81 protocolos de necropsia del Laboratorio de Patología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que tuvieron diagnóstico bacteriológico positivo a Salmonella sp en el periodo 2001-2007. Se clasificó las lesiones anatomopatológicas en procesos inflamatorios, trastornos circulatorios, degenerativos y de adaptación, siendo la inflamación el trastorno patológico más frecuente (177/408). Se encontró una mediana de cinco órganos afectados por animal, siendo el hígado el órgano con más lesiones patológicas (87.7% ± 0.1%), donde la imagen patomorfológica predominante fue la hepatitis necrótica (36/81).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).