Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos de zoonosis entre pobladores en el distrito de Bambamarca – Cajamarca, Perú, en 2022. Se realizaron 394 encuestas, siendo 30.5% en la zona urbana (Bambamarca ciudad) y 69.5% en la zona rural (Llaucán, San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia T., Cristhy, León C., Daphne, Falcón P., Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/27380
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:responsible animal ownership
public health
zoonosis
Cajamarca
tenencia responsable
salud pública
id REVUNMSM_725b9867cf7f58721eaa8bffe814e807
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/27380
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
Tenencia de animales de compañía y conocimiento de zoonosis en Bambamarca (Cajamarca, Perú)
title Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
spellingShingle Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
Plasencia T., Cristhy
responsible animal ownership
public health
zoonosis
Cajamarca
tenencia responsable
salud pública
zoonosis
Cajamarca
title_short Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
title_full Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
title_fullStr Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
title_full_unstemmed Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
title_sort Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)
dc.creator.none.fl_str_mv Plasencia T., Cristhy
León C., Daphne
Falcón P., Néstor
Plasencia T., Cristhy
León C., Daphne
Falcón P., Néstor
author Plasencia T., Cristhy
author_facet Plasencia T., Cristhy
León C., Daphne
Falcón P., Néstor
León C., Daphne
author_role author
author2 León C., Daphne
Falcón P., Néstor
León C., Daphne
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv responsible animal ownership
public health
zoonosis
Cajamarca
tenencia responsable
salud pública
zoonosis
Cajamarca
topic responsible animal ownership
public health
zoonosis
Cajamarca
tenencia responsable
salud pública
zoonosis
Cajamarca
description El estudio tuvo como objetivo describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos de zoonosis entre pobladores en el distrito de Bambamarca – Cajamarca, Perú, en 2022. Se realizaron 394 encuestas, siendo 30.5% en la zona urbana (Bambamarca ciudad) y 69.5% en la zona rural (Llaucán, San Juan de Lacamaca, Chala y El Tuco). De los encuestados, 54.8% fueron mujeres, 20.8% contaban con secundaria completa y la edad promedio fue de 39.9 años. El 58.4 y 35.5% de entrevistados aseguraron poseer perros y gatos, respectivamente. La relación persona: perro fue 4:1 y persona: gato de 6.7: 1. El 45.2% de poseedores de canes lo criaban como mascota y el 45% de poseedores de gatos los criaban como controladores de plaga de roedores. El 67.9% de los perros fueron machos y 50.5% de los gatos fueron hembras. La tasa de animales esterilizados fue menor al 4% en ambas especies. En caso de los perros, 54.1% paseaban sin restricción y 31.7% de los gatos se clasificaron como “outdoor”. El 50.3% de tenedores de perros y 69.5% de tenedores de gatos mencionaron realizar desparasitaciones internas, y 45 y 61.5%, respectivamente, desparasitaban externamente de manera regular (al menos cada 3 meses). El 58% de perros y el 12.8% de gatos fueron reportados como vacunados contra la rabia el último año. El desconocimiento del significado del término zoonosis alcanzó al 95.4% de los encuestados; sin embargo, el 90.4% afirmó conocer que los animales podrían transmitir enfermedades a las personas, siendo la más reconocida la rabia (69.8%). Se concluye que es necesario desarrollar campañas de educación sanitaria a fin de que los propietarios de animales de compañía desarrollen una tenencia responsable y evitar de esta forma impactos negativos sobre la salud pública y el bienestar animal.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27380
10.15381/rivep.v35i1.27380
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27380
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v35i1.27380
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27380/20657
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Daphne León C., Néstor Falcón P., Cristhy Plasencia T.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Daphne León C., Néstor Falcón P., Cristhy Plasencia T.
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2024); e27380
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 1 (2024); e27380
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238239481626624
spelling Pet ownership and knowledge of zoonoses in Bambamarca (Cajamarca, Peru)Tenencia de animales de compañía y conocimiento de zoonosis en Bambamarca (Cajamarca, Perú) Plasencia T., CristhyLeón C., Daphne Falcón P., Néstor Plasencia T., CristhyLeón C., DaphneFalcón P., Néstorresponsible animal ownershippublic healthzoonosisCajamarcatenencia responsablesalud públicazoonosisCajamarcaEl estudio tuvo como objetivo describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos de zoonosis entre pobladores en el distrito de Bambamarca – Cajamarca, Perú, en 2022. Se realizaron 394 encuestas, siendo 30.5% en la zona urbana (Bambamarca ciudad) y 69.5% en la zona rural (Llaucán, San Juan de Lacamaca, Chala y El Tuco). De los encuestados, 54.8% fueron mujeres, 20.8% contaban con secundaria completa y la edad promedio fue de 39.9 años. El 58.4 y 35.5% de entrevistados aseguraron poseer perros y gatos, respectivamente. La relación persona: perro fue 4:1 y persona: gato de 6.7: 1. El 45.2% de poseedores de canes lo criaban como mascota y el 45% de poseedores de gatos los criaban como controladores de plaga de roedores. El 67.9% de los perros fueron machos y 50.5% de los gatos fueron hembras. La tasa de animales esterilizados fue menor al 4% en ambas especies. En caso de los perros, 54.1% paseaban sin restricción y 31.7% de los gatos se clasificaron como “outdoor”. El 50.3% de tenedores de perros y 69.5% de tenedores de gatos mencionaron realizar desparasitaciones internas, y 45 y 61.5%, respectivamente, desparasitaban externamente de manera regular (al menos cada 3 meses). El 58% de perros y el 12.8% de gatos fueron reportados como vacunados contra la rabia el último año. El desconocimiento del significado del término zoonosis alcanzó al 95.4% de los encuestados; sin embargo, el 90.4% afirmó conocer que los animales podrían transmitir enfermedades a las personas, siendo la más reconocida la rabia (69.8%). Se concluye que es necesario desarrollar campañas de educación sanitaria a fin de que los propietarios de animales de compañía desarrollen una tenencia responsable y evitar de esta forma impactos negativos sobre la salud pública y el bienestar animal.The aim of this study was to describe the ownership of pets and knowledge of zoonoses among residents in the district of Bambamarca – Cajamarca, Peru, in 2022. In total, 394 surveys were carried out, 30.5% in the urban area (Bambamarca city) and 69.5% in the rural area (Llaucán, San Juan de Lacamaca, Chala and El Tuco). Of those surveyed, 54.8% were female, 20.8% had completed secondary school and the average age was 39.9 years. Besides, 58.4 and 35.5% of interviewees claimed to own dogs and cats, respectively. The person: dog ratio was 4:1 and person: cat was 6.7: 1; 45.2% of dog owners raised them as pets and 45% of cat owners raised them as rodent pest controllers; 67.9% of the dogs were males and 50.5% of the cats were females. The rate of sterilized animals was less than 4% in both species. In the case of dogs, 54.1% walked without restriction and 31.7% of cats were classified as “outdoor”; 50.3% of dog owners and 69.5% of cat owners mentioned performing internal deworming, and 45 and 61.5%, respectively, performed external deworming on a regular basis (at least every 3 months). Moreover, 58% of dogs and 12.8% of cats were reported to have been vaccinated against rabies in the last year. Ignorance of the meaning of the term zoonosis reached 95.4% of those surveyed; however, 90.4% said they knew that animals could transmit diseases to people, the most recognized being rabies (69.8%). It is concluded that it is necessary to develop health education campaigns so that pet owners develop responsible ownership and thus avoid negative impacts on public health and animal welfare.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2024-02-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2738010.15381/rivep.v35i1.27380Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 Núm. 1 (2024); e27380Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 35 No. 1 (2024); e273801682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27380/20657Derechos de autor 2024 Daphne León C., Néstor Falcón P., Cristhy Plasencia T.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/273802024-03-01T03:34:56Z
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).