La Historia rural en Francia

Descripción del Articulo

Uno de los signos preponderantes de la historiografía francesa, desde mediados de los años 1990, es el renuevo de la historia socioeconómica, cuantitativa y cualitativa, y su regreso paulatino como sector de investigación visible y productor de obras de singular importancia y relieve. Ello ocurre, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tortolero, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/7155
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7155
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_6f4e2fc3ee68b8f7a4095cc5977bb777
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/7155
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La Historia rural en FranciaTortolero, AlejandroUno de los signos preponderantes de la historiografía francesa, desde mediados de los años 1990, es el renuevo de la historia socioeconómica, cuantitativa y cualitativa, y su regreso paulatino como sector de investigación visible y productor de obras de singular importancia y relieve. Ello ocurre, conviene recordarlo, luego de un período de opacidad y relegación, acentuadas por la puesta en evidencia y en boga de otras ramas historiográficas (historia política, cultural, de ideas, de símbolos y valores, de imaginarios, etc.), particularmente dinámicas desde fines de los años 1970. Si cabe hablar de repliegue y ausencia, claramente perceptibles, los defensores de dicha historia económica replican por su parte de que no se ha tratado ni de declive ni de desaparición, sino más bien de reflexión y cuestionamiento de antiguos paradigmas y que sus practicantes han proseguido trabajando, en el terreno de las fuentes, lejos de los proyectores de la moda. El objetivo del presente Dossier no es, desde luego, intentar presentar un balance de dichas evoluciones y confrontaciones (lo que sería a todas luces todavía prematuro), sino sobre todo subrayar algunos elementos que caracterizan una de las vertientes en el mencionado proceso: la de la historia socioeconómica rural y agraria. Pero tampoco se trata de levantar el cuadro general de la renovación que se ha operado en dicha rama de la investigación histórica francesa, una de las más activas en los últimos años, como quedó evidenciado en el último congreso mundial de historia económica (Helsinki, agosto de 2006). La finalidad de este Dossier es más modesta: aquí se trata de presentar cuatro temas mayores de la evolución reciente de la historia rural y agraria francesa, de singular utilidad para los historiadores investigadores del continente latinoamericano. Se han escogido, dentro de la riqueza de temas de dicha historia rural, los ejes siguientes: la constitución histórica de la gran hacienda o explotación agrícola; la supresión de las manos muertas y vinculaciones operada por la Revolución Francesa y la venta consecutiva de los denominados Bienes Nacionales; los ataques del liberalismo contra la propiedad de las comunidades campesinas y rurales y sus derechos colectivos; la presencia efectiva y los mecanismos de funcionamiento del mercado de la tierra, en el contexto de la transferencia y transmisión de la propiedad rural.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2007-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/715510.15381/is.v11i18.7155Investigaciones Sociales; Vol. 11 No. 18 (2007); 477 - 482Investigaciones Sociales; Vol. 11 Núm. 18 (2007); 477 - 4821818-47581560-9073reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7155/6296Derechos de autor 2007 Alejandro Tortolerohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/71552020-05-15T18:06:28Z
dc.title.none.fl_str_mv La Historia rural en Francia
title La Historia rural en Francia
spellingShingle La Historia rural en Francia
Tortolero, Alejandro
title_short La Historia rural en Francia
title_full La Historia rural en Francia
title_fullStr La Historia rural en Francia
title_full_unstemmed La Historia rural en Francia
title_sort La Historia rural en Francia
dc.creator.none.fl_str_mv Tortolero, Alejandro
author Tortolero, Alejandro
author_facet Tortolero, Alejandro
author_role author
description Uno de los signos preponderantes de la historiografía francesa, desde mediados de los años 1990, es el renuevo de la historia socioeconómica, cuantitativa y cualitativa, y su regreso paulatino como sector de investigación visible y productor de obras de singular importancia y relieve. Ello ocurre, conviene recordarlo, luego de un período de opacidad y relegación, acentuadas por la puesta en evidencia y en boga de otras ramas historiográficas (historia política, cultural, de ideas, de símbolos y valores, de imaginarios, etc.), particularmente dinámicas desde fines de los años 1970. Si cabe hablar de repliegue y ausencia, claramente perceptibles, los defensores de dicha historia económica replican por su parte de que no se ha tratado ni de declive ni de desaparición, sino más bien de reflexión y cuestionamiento de antiguos paradigmas y que sus practicantes han proseguido trabajando, en el terreno de las fuentes, lejos de los proyectores de la moda. El objetivo del presente Dossier no es, desde luego, intentar presentar un balance de dichas evoluciones y confrontaciones (lo que sería a todas luces todavía prematuro), sino sobre todo subrayar algunos elementos que caracterizan una de las vertientes en el mencionado proceso: la de la historia socioeconómica rural y agraria. Pero tampoco se trata de levantar el cuadro general de la renovación que se ha operado en dicha rama de la investigación histórica francesa, una de las más activas en los últimos años, como quedó evidenciado en el último congreso mundial de historia económica (Helsinki, agosto de 2006). La finalidad de este Dossier es más modesta: aquí se trata de presentar cuatro temas mayores de la evolución reciente de la historia rural y agraria francesa, de singular utilidad para los historiadores investigadores del continente latinoamericano. Se han escogido, dentro de la riqueza de temas de dicha historia rural, los ejes siguientes: la constitución histórica de la gran hacienda o explotación agrícola; la supresión de las manos muertas y vinculaciones operada por la Revolución Francesa y la venta consecutiva de los denominados Bienes Nacionales; los ataques del liberalismo contra la propiedad de las comunidades campesinas y rurales y sus derechos colectivos; la presencia efectiva y los mecanismos de funcionamiento del mercado de la tierra, en el contexto de la transferencia y transmisión de la propiedad rural.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7155
10.15381/is.v11i18.7155
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7155
identifier_str_mv 10.15381/is.v11i18.7155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7155/6296
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2007 Alejandro Tortolero
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2007 Alejandro Tortolero
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones Sociales; Vol. 11 No. 18 (2007); 477 - 482
Investigaciones Sociales; Vol. 11 Núm. 18 (2007); 477 - 482
1818-4758
1560-9073
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424159381553152
score 13.881323
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).