TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA.
Descripción del Articulo
La córnea está formada por 4 capas: el epitelio, el estroma, la membrana de Descemet y endotelio. Las úlceras corneales se caracterizan por la pérdida de epitelio y una cantidad variable de estroma. Las úlceras suelen responder bien al tratamiento médico y tienden a sanar, pero progresan rápidamente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/7357 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Úlcera corneal membrana de descemet. |
id |
REVUNMSM_6e541f52b1358e89c407b9cf463db252 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/7357 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA.Meneses B., CristinaSerna A., MarioÚlcera cornealmembrana de descemet.La córnea está formada por 4 capas: el epitelio, el estroma, la membrana de Descemet y endotelio. Las úlceras corneales se caracterizan por la pérdida de epitelio y una cantidad variable de estroma. Las úlceras suelen responder bien al tratamiento médico y tienden a sanar, pero progresan rápidamente no responden y requieren cirugía. Algunas úlceras se hacen más profundas, alcanzando la membrana de Descemet y la producción de descemetocele, una condición crítica que es difícil de curar. Se requiere un tratamiento quirúrgico urgente debido al riesgo de perforación, porque la membrana de Descemet y el endotelio corneal son la única barrera para el humor acuoso. Se han tratado 16 caninos y 2 felinos que presentan profundas úlceras corneales y descemetocele. Ellos fueron divididos en 4 grupos, cada uno tratado de manera diferente, con el fin de determinar la mejor técnica quirúrgica. Variaciones en el tiempo de anestesia, tipo de cirugía y la evolución postoperatoria, son descritas.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2000-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/735710.15381/rivep.v11i2.7357Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 157-162Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 157-1621682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357/12587Derechos de autor 2000 Cristina Meneses B., Mario Serna A.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/73572020-03-09T20:37:14Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
title |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
spellingShingle |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. Meneses B., Cristina Úlcera corneal membrana de descemet. |
title_short |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
title_full |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
title_fullStr |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
title_full_unstemmed |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
title_sort |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS PARA LA REPARACIÓN DE LAS ÚLCERAS PROFUNDAS DE CÓRNEA. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meneses B., Cristina Serna A., Mario |
author |
Meneses B., Cristina |
author_facet |
Meneses B., Cristina Serna A., Mario |
author_role |
author |
author2 |
Serna A., Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Úlcera corneal membrana de descemet. |
topic |
Úlcera corneal membrana de descemet. |
description |
La córnea está formada por 4 capas: el epitelio, el estroma, la membrana de Descemet y endotelio. Las úlceras corneales se caracterizan por la pérdida de epitelio y una cantidad variable de estroma. Las úlceras suelen responder bien al tratamiento médico y tienden a sanar, pero progresan rápidamente no responden y requieren cirugía. Algunas úlceras se hacen más profundas, alcanzando la membrana de Descemet y la producción de descemetocele, una condición crítica que es difícil de curar. Se requiere un tratamiento quirúrgico urgente debido al riesgo de perforación, porque la membrana de Descemet y el endotelio corneal son la única barrera para el humor acuoso. Se han tratado 16 caninos y 2 felinos que presentan profundas úlceras corneales y descemetocele. Ellos fueron divididos en 4 grupos, cada uno tratado de manera diferente, con el fin de determinar la mejor técnica quirúrgica. Variaciones en el tiempo de anestesia, tipo de cirugía y la evolución postoperatoria, son descritas. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357 10.15381/rivep.v11i2.7357 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357 |
identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v11i2.7357 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/7357/12587 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Cristina Meneses B., Mario Serna A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Cristina Meneses B., Mario Serna A. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 Núm. 2 (2000); 157-162 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 11 No. 2 (2000); 157-162 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238225122426880 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).