Proposal of a protable few view tomograph with divergent beams

Descripción del Articulo

En este trabajo presentamos un modelo para la construcción de un tomógrafo portátil de pocas vistas. Se considera: (1) un tomógrafo de forma circular con 80 cm de diámetro, con imágenes reconstruidas circulares de 20 cm de diámetro. (2) El tomógrafo tiene 6 vistas con 36 conos por vista. Los 216 det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Tito, Mariella, Laulate Melgarejo, Hidmer, Carita Montero, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8853
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/fisica/article/view/8853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
reconstrucción
problemas inversos
algoritmo
distancia de Bregman.
Tomography
reconstruction
inverse problems
algorithm
Bregman is distance.
Descripción
Sumario:En este trabajo presentamos un modelo para la construcción de un tomógrafo portátil de pocas vistas. Se considera: (1) un tomógrafo de forma circular con 80 cm de diámetro, con imágenes reconstruidas circulares de 20 cm de diámetro. (2) El tomógrafo tiene 6 vistas con 36 conos por vista. Los 216 detectores están fijos sobre la superficie interna del tomógrafo. (3) Las fuentes puntuales están en posiciones fijas. Para la reconstrucción de imagen utilizamos una discretización que considera los caminos de la radiación entre la fuente y el detector, la intersección de estos caminos forman una discretización denominada base natural. El algoritmo de reconstrucción empleado es el r-ART, basado en utilizar la distancia de Bregman como un termino de regularización. La distancia de Bregman es construida con una función convexa que tiene un parámetro r=0.1. Presentamos ejemplos de imágenes reconstruidas. Las imágenes reconstruidas simulan la cabeza de un niño con una anomalia. Los datos para la reconstrucción fueron obtenidos mediante el código Monte Carlo de N Partículas, MCNP
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).