Sawasiray - Pitusiray, la antiguedad del concepto y santuario en los Andes

Descripción del Articulo

Las ideas sobre Pitusiray y Sawasiray que se encuentra en la etnografía actual y las fuentes etnohistóricas del siglo XVI muestran tanto su importancia en el ritual de los habitantes de la región cusqueña de hoy como su presencia entre aquellos santuarios, como Pachakamaq, Pariacaca, las Islas del S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez, Rodolfo, Golte, JÜrgen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6914
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/6914
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las ideas sobre Pitusiray y Sawasiray que se encuentra en la etnografía actual y las fuentes etnohistóricas del siglo XVI muestran tanto su importancia en el ritual de los habitantes de la región cusqueña de hoy como su presencia entre aquellos santuarios, como Pachakamaq, Pariacaca, las Islas del Sol y de la Luna y otros que habían sido integrados a la organización ritual del estado inca, y les servían a estos para vincularse social y ritualmente con las sociedades locales haciendo hincapié de su preeminencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).