Invasive meningococcal disease in Peru: the need to be prepared for outbreaks

Descripción del Articulo

La enfermedad meningocócica invasiva es una infección bacteriana asociada a elevadas tasas de mortalidad y a secuelas en sobrevivientes. En Perú, aunque la incidencia es baja, la presentación de casos en áreas urbanas densamente pobladas evidencia la necesidad de una vigilancia epidemiológica contin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arango-Rojas, Gian Marco, Altamirano-Quiroz, Astrid, Blondet-Hernández, Solange Juliana, Shinzato-Yge, Rubén Shigehiro, Ruelas, José Carlos, Vargas-Herrera, Natalia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30375
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/30375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neisseria meningitidis
Serogrupo C
Meningitis Bacterianas
Meningitis Meningocócica
VIH
Vacunas
Perú
Serogroup C
Meningitis, Bacterial
Meningitis, Meningococcal
HIV
Vaccines
Descripción
Sumario:La enfermedad meningocócica invasiva es una infección bacteriana asociada a elevadas tasas de mortalidad y a secuelas en sobrevivientes. En Perú, aunque la incidencia es baja, la presentación de casos en áreas urbanas densamente pobladas evidencia la necesidad de una vigilancia epidemiológica continua para identificar y prevenir brotes, y determinar la verdadera carga de la enfermedad. En este reporte presentamos el caso de una persona con diagnóstico de VIH, sin vacunación contra Neisseria meningitidis serogrupo C, quien desarrolló una infección invasiva por esta bacteria, pero que afortunadamente respondió favorablemente al tratamiento antibiótico. Este caso recalca la necesidad urgente de incorporar la vacuna contra el meningococo en el calendario nacional, garantizando su disponibilidad para toda la población vulnerable y evitando casos graves como el descrito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).