Management of the patient hospitalized with diabetes mellitus and COVID-19

Descripción del Articulo

La infección por SARS-CoV-2 se ha extendido por 187 países, habiendo afectado, al momento del escrito (12/05/2020), a 4 201 921 personas y causado 286 835 decesos a nivel mundial y en nuestro medio ha provocado 68 822 infecciones y 1 961 fallecidos. La diabetes mellitus (D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz-Ibarra, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17781
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/17781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Infecciones por Coronavirus
Coronavirus Relacionado al Síndrome Respiratorio Agudo Severo
Manejo de Atención al Paciente
Descripción
Sumario:La infección por SARS-CoV-2 se ha extendido por 187 países, habiendo afectado, al momento del escrito (12/05/2020), a 4 201 921 personas y causado 286 835 decesos a nivel mundial y en nuestro medio ha provocado 68 822 infecciones y 1 961 fallecidos. La diabetes mellitus (DM) es una de las comorbilidades más importantes relacionadas con la gravedad de las infecciones conocidas por coronavirus patógenos humanos, incluido el SARSCoV-2. Los pacientes con DM tienen un mayor riesgo de complicaciones graves (síndrome de dificultad respiratoria del adulto y falla multi-orgánica). Dependiendo de la región, del 20-50% de pacientes con COVID-19 tenían DM y el ministerio de salud peruano la reconoce como la segunda comorbilidad asociada a muerte por COVID-19 en 9,1% de los decesos con un índice de letalidad del 10.4%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).