OPERATIONS PROGRAMMING BY MEANS OF THE RESTRICTIONS THEORY
Descripción del Articulo
        This article deals with Operations Programming diagnosis within small and micro-enterprises (Pymes) in Peru, Lima's Parque Industrial Villa El Salvador's wooden furniture sector. A proposal of a continuous improvement of operations programming is set upon, out of the information compiled a...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6095 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6095 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Operations programming Restrictions theory Production improvement. Programación de operaciones Teoría de restricciones Mejoras en la producción. | 
| Sumario: | This article deals with Operations Programming diagnosis within small and micro-enterprises (Pymes) in Peru, Lima's Parque Industrial Villa El Salvador's wooden furniture sector. A proposal of a continuous improvement of operations programming is set upon, out of the information compiled and the Restrictions Theory application. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            