LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL

Descripción del Articulo

Un desarrollo rápido y continuo: ésta es des­de hace muchos años una de las principales ca­racterísticas del turismo nacional e internacional. En 1963, en Roma, las Naciones Unidas pro­clamaron que "el turismo es una actividad huma­na fundamental y eminentemente deseable que merece el elogio y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dalmau Castañón, Sixtilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/10057
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10057
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUNMSM_5ea3cd5546b328f4038384f047e9e863
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/10057
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATALDalmau Castañón, SixtilioUn desarrollo rápido y continuo: ésta es des­de hace muchos años una de las principales ca­racterísticas del turismo nacional e internacional. En 1963, en Roma, las Naciones Unidas pro­clamaron que "el turismo es una actividad huma­na fundamental y eminentemente deseable que merece el elogio y estímulo de todos los pueblos y gobiernos. Esta conferencia reconoció también el importante papel que el turismo representa for­taleciendo la economía de los países, estimulan­do el comercio internacional, generando renta en forma de empleo, fomentando el ingreso de divi­ , redistribuyendo la renta interna y suscitando la armonía y la comprensión internacionales. A fin de reconocer el útil papel concedido al turis­mo, en los campos social, cultural y educativo, la Asamblea General de las Naciones Unidades, pro­clamó a 1967 como "año internacional del turis­mo". Este acontecimiento revistió una importan­cia crucial, confiriendo al turismo la plenitud de su madurez como parte integrante de la actividad nacional e internacional.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas1998-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1005710.15381/gtm.v1i2.10057Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 1 No. 2 (1998); 101-104Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 1 Núm. 2 (1998); 101-1041728-29691560-908110.15381/gtm.v1i2reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10057/9084Derechos de autor 1998 Sixtilio Dalmau Castañónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/100572020-05-02T11:17:36Z
dc.title.none.fl_str_mv LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
title LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
spellingShingle LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
Dalmau Castañón, Sixtilio
title_short LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
title_full LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
title_fullStr LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
title_full_unstemmed LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
title_sort LA INDUSTRIA TURÍSTICA Y SUS EFECTOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL - CASO PERUANO. POLÍTICA ESTATAL
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmau Castañón, Sixtilio
author Dalmau Castañón, Sixtilio
author_facet Dalmau Castañón, Sixtilio
author_role author
description Un desarrollo rápido y continuo: ésta es des­de hace muchos años una de las principales ca­racterísticas del turismo nacional e internacional. En 1963, en Roma, las Naciones Unidas pro­clamaron que "el turismo es una actividad huma­na fundamental y eminentemente deseable que merece el elogio y estímulo de todos los pueblos y gobiernos. Esta conferencia reconoció también el importante papel que el turismo representa for­taleciendo la economía de los países, estimulan­do el comercio internacional, generando renta en forma de empleo, fomentando el ingreso de divi­ , redistribuyendo la renta interna y suscitando la armonía y la comprensión internacionales. A fin de reconocer el útil papel concedido al turis­mo, en los campos social, cultural y educativo, la Asamblea General de las Naciones Unidades, pro­clamó a 1967 como "año internacional del turis­mo". Este acontecimiento revistió una importan­cia crucial, confiriendo al turismo la plenitud de su madurez como parte integrante de la actividad nacional e internacional.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10057
10.15381/gtm.v1i2.10057
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10057
identifier_str_mv 10.15381/gtm.v1i2.10057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/10057/9084
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 1998 Sixtilio Dalmau Castañón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 1998 Sixtilio Dalmau Castañón
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas
dc.source.none.fl_str_mv Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 1 No. 2 (1998); 101-104
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 1 Núm. 2 (1998); 101-104
1728-2969
1560-9081
10.15381/gtm.v1i2
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238263051517952
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).