Enfermedades infecciosas endémicas en el Perú transmitidas por dípteros hematófagos
Descripción del Articulo
El orden díptera incluye muchas especies de moscas, mosquitos o zancudos, muchas de las cuales suelen ser hematófagas o no hematófagas, son muy importantes desde el punto de vista médico porque actúan como huespedes intermediarios o transmisores mecánicos de enfermedades bacterianas, virales, protoz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3360 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El orden díptera incluye muchas especies de moscas, mosquitos o zancudos, muchas de las cuales suelen ser hematófagas o no hematófagas, son muy importantes desde el punto de vista médico porque actúan como huespedes intermediarios o transmisores mecánicos de enfermedades bacterianas, virales, protozoarias y helmínticas en el ser humano. Morfológicamente los dípteros se caracterizan porque son insectos voladores que presentan el primer par de alas sumamente desarrolladas y el segundo par transformado en estructuras que participan en el equilibrio para el vuelo, denominadas «halterios». Poseen una cabeza desarrollada provista de dos ojos compuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).