Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización

Descripción del Articulo

La pandemia provocada por la COVID-19 que inició en el año 2020, y aun con vigencia en 2021, ha dado lugar a distintos tipos de publicaciones sobre lo que depara el futuro para los seres humanos y la sociedad. Entre ellas se encuentra el texto de Sopa de Wuhan, un libro cuyo nombre genera en sí un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Loro, Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/22071
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquizoanálisis, Pandemia, Territorialización, Yoización
id REVUNMSM_5a407bc96fa2484028497a595991815f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/22071
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Construcción del yo: (Des/Re)TerritorializaciónValdivia Loro, ArturoEsquizoanálisis, Pandemia, Territorialización, YoizaciónLa pandemia provocada por la COVID-19 que inició en el año 2020, y aun con vigencia en 2021, ha dado lugar a distintos tipos de publicaciones sobre lo que depara el futuro para los seres humanos y la sociedad. Entre ellas se encuentra el texto de Sopa de Wuhan, un libro cuyo nombre genera en sí un debate. Aun tratándose de publicaciones asincrónicas y procedentes de distintas partes del mundo, los textos posibilitan detectar aspectos en común: una desterritorialización del sujeto y su posible reterritorialización. Con el fin de demostrar que la pandemia ha acelerado el proceso de cambio del sujeto, se ha procedido con un esquizoanálisis, desde la perspectiva de Gilles Deleuze, en las categorías de cuerpo, sociedad y Estado, tanto para comprender el proceso de desterritorialización del yo como para su reterritorialización. Se ha identificado cómo se han descompuesto los distintos órganos de la máquina para reinventarse —o reemplazarse— a través de nuevos pliegues en el objetil y el superjeto provocando una manera rizomática para comprender la yoización del sujeto. Los distintos pliegues que se han formado producto de la pandemia, en la conformación del yo, están asociados a la supervivencia natural y cibernetizada de personas obedientes o desobedientes, aun tratándose de sujetos conscientes o no de su comportamiento.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/2207110.30920/letras.92.136.14Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 185-195Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 185-1952071-50720378-487810.30920/letras.92.136reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22071/17778http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/220712022-01-21T12:05:47Z
dc.title.none.fl_str_mv Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
title Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
spellingShingle Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
Valdivia Loro, Arturo
Esquizoanálisis, Pandemia, Territorialización, Yoización
title_short Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
title_full Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
title_fullStr Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
title_full_unstemmed Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
title_sort Construcción del yo: (Des/Re)Territorialización
dc.creator.none.fl_str_mv Valdivia Loro, Arturo
author Valdivia Loro, Arturo
author_facet Valdivia Loro, Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Esquizoanálisis, Pandemia, Territorialización, Yoización
topic Esquizoanálisis, Pandemia, Territorialización, Yoización
description La pandemia provocada por la COVID-19 que inició en el año 2020, y aun con vigencia en 2021, ha dado lugar a distintos tipos de publicaciones sobre lo que depara el futuro para los seres humanos y la sociedad. Entre ellas se encuentra el texto de Sopa de Wuhan, un libro cuyo nombre genera en sí un debate. Aun tratándose de publicaciones asincrónicas y procedentes de distintas partes del mundo, los textos posibilitan detectar aspectos en común: una desterritorialización del sujeto y su posible reterritorialización. Con el fin de demostrar que la pandemia ha acelerado el proceso de cambio del sujeto, se ha procedido con un esquizoanálisis, desde la perspectiva de Gilles Deleuze, en las categorías de cuerpo, sociedad y Estado, tanto para comprender el proceso de desterritorialización del yo como para su reterritorialización. Se ha identificado cómo se han descompuesto los distintos órganos de la máquina para reinventarse —o reemplazarse— a través de nuevos pliegues en el objetil y el superjeto provocando una manera rizomática para comprender la yoización del sujeto. Los distintos pliegues que se han formado producto de la pandemia, en la conformación del yo, están asociados a la supervivencia natural y cibernetizada de personas obedientes o desobedientes, aun tratándose de sujetos conscientes o no de su comportamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22071
10.30920/letras.92.136.14
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22071
identifier_str_mv 10.30920/letras.92.136.14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22071/17778
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Letras (Lima); Vol. 92 No. 136 (2021): July - December; 185-195
Letras (Lima); Vol. 92 Núm. 136 (2021): Julio - Diciembre; 185-195
2071-5072
0378-4878
10.30920/letras.92.136
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1795238294328442880
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).